Proyección de la demanda
Para determinar la demanda futura en una empresa se puede recurrir a varios procedimientos, como el de proyección de la demanda por el método de series estadísticas o por el método de mínimos cuadrados que se basa en tendencias históricas y supone que no existen factores que puedan afectar la demanda, sino que esta se mantiene constante. El método de difusión, por su parte, supone que un producto que sale al mercado aumenta su demanda a medida que el efecto publicitario hace su trabajo, es decir que entre más se anuncie mayor será su consumo.
La proyección de la demanda en un sector puede deberse a la moda, a la influencia de otros países, a las estaciones climáticas, etc. Otros factores que afectan el consumo pueden ser: la tasa de natalidad, el aumento poblacional y, en otros casos, la dependencia de bienes que requieren de otros bienes para su producción, como el caso de la construcción de viviendas que necesita de la producción de cemento y ladrillos.
Un aspecto que resulta muy importante y que abordaremos a continuación es la elasticidad, la cual se entiende como el incremento en la demanda debido a un incremento en el precio. A medida que el precio cambia, la demanda sufre una variación casi inmediata.