Devaluación e inflación

La moneda oficial de Colombia, el peso, ha perdido valor y poder adquisitivo a lo largo de las últimas décadas, es decir que con el paso de los años una misma cantidad de pesos permite adquirir cada vez menos productos. A este fenómeno se llama devaluación.

La devaluación de la moneda es un fenómeno mediante el cual, nuestro dinero se compara con el de un país cuya moneda sea más fuerte como el dólar estadounidense, que es la moneda predominante en las economías latinoamericanas.

Otro factor que influye en el valor y el poder adquisitivo de la moneda es la inflación, que afortunadamente ha sido controlada en nuestro país durante los últimos años. La inflación es el fenómeno mediante el cual, los precios de los productos aumentan de manera descontrolada debido a una abundancia de dinero.

Esta situación suele presentarse al final de todos los años cuando las personas tienen más dinero que en otras fechas debido a los pagos de las primas de Navidad, al pago de vacaciones o la liquidación de contratos. Esta abundancia de dinero dispara la demanda de productos y servicios, lo cual redunda en un aumento de sus precios.

Aunque en muchas ocasiones estos precios no vuelven a bajar, cuando escasea el dinero los comerciantes deben bajar nuevamente sus precios para poder vender sus productos.

Colombia es uno de los países latinoamericanos con menor inflación durante los últimos años (cerca del 4 %), mientras que Venezuela ha tenido tasas de inflación que superan el 50 % lo cual ha causado un gran aumento en el precio de los productos y a pesar de que las personas cuentan con abundante dinero no les es suficiente para comprarlos.