La producción en Colombia
En Colombia existe una gran concentración de la riqueza en unos pocos grupos empresariales que dominan la economía nacional, como la Organización Ardila Lülle, el Grupo Santo Domingo, el Grupo Empresarial Antioqueño y la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, que por medio de sus múltiples empresas mueven la economía generando empleo, influyendo en las exportaciones y dejando buenos ingresos para la nación a través de los impuestos que pagan.
Además de sus fértiles tierras, nuestro país tiene costas sobre dos océanos de los cuales miles de personas extraen animales para su alimentación, y cuenta con numerosos pozos y minas de los que se extrae petróleo, carbón y níquel. Desafortunadamente, el Estado y la sociedad no le han prestado al sector primario la atención que merece, lo cual redunda en la pérdida de incontables recursos que son desperdiciados o no se aprovechan de manera adecuada, además durante las últimas décadas hemos cedido la explotación de los recursos marinos y mineros a empresas extranjeras conformándonos tan solo con las regalías que nos dejan.
El otro renglón en el que se mueve nuestra economía es la generación de servicios comerciales y turísticos. Los servicios que se prestan, como las comunicaciones, la salud, la educación, entre otros, son ofrecidos por personas que en general buscan su supervivencia y no están interesados en capitalizar. En estos sectores no existe gran concentración del capital, sino que se encuentra distribuido en varias empresas que generan empleo y riqueza. En una menor medida, algunas empresas se han enfocado en campos como la informática, la consultoría y el turismo.