Elementos de la plataforma de carga y descarga

Haga clic en los cuadros para conocer los diferentes elementos de la plataforma de carga y descarga.

X

Diseño del muelle

Configuración del tráiler

Teniendo en cuenta que existen diferentes tipos de camiones que pueden llegar al muelle de carga, es necesario revisar y adaptar la configuración a aquellos que tienen mayor frecuencia de llegada al puerto; sin embargo, se debe tener en cuenta las características de aquellos que llegan con menor frecuencia para tener habilitada alguna opción eficiente para las operaciones de carga y descarga.

El parámetro para analizar en la configuración del tráiler es la altura desde el suelo hasta la puerta, al igual que la altura de la puerta. Con esta información es posible diseñar la altura del muelle en función de esta. Como en la mayoría de los casos se reciben vehículos de diferente altura, la altura del muelle deberá ser similar a la cama del vehículo más bajo al que se va a acceder por medio de un montacargas o portapaletas.

En este sentido, la referencia es al uso de vehículos de 4 a 12 toneladas y contenedores de 20 a 48 pies. Si entre los diferentes tipos existen vehículos pequeños (menos de cuatro toneladas) que serán cargados manualmente, no resulta conveniente tomarlos en cuenta para el diseño del muelle, a menos que estos sean los únicos vehículos que realizarán operaciones en el almacén.

 

Tipo de camión

 

Truck bed
Height total
Total range

 

Overal all
Truck height
Total range

Min

Max

Min

Max

 

CONTAINER

 

56”

 

62”

 

12’-2”

 

13’-6”

 

REEFER

 

50”

 

62”

 

12’-6”

 

13’-6

 

DOUBLE AXLE SEMI-TRAILER

 

44”

 

52”

 

12’-0”

 

13’-6

 

CITY DELIVERY

 

44”

 

48”

 

11’-0”

 

12’-6

 

HIGH CUBE VAN

 

36”

 

42”

 

13’-0”

 

13’-6

 

FURNITURE VAN

 

24”

 

36”

 

13’-0”

 

13’-6

 

STEP VAN

 

20”

 

30”

 

8’-6”

 

10’-0”

 

PANEL TRUCK

 

20”

 

24”

 

8’-0”

 

9’-0”

 

STRAIGHT TRUCK

 

36”

 

48”

 

10’-6”

 

12’-0”

 

FLATBEDS

 

48”

 

60”

-

-

Tabla 1. Tipos de camión con base en sus medidas.
X

Contenedores marítimos

Las instalaciones deben ser acondicionadas para diferentes tipos de contenedores marítimos, ya que estos tienen diferentes alturas hasta las 62”. Adicionalmente, los camiones que transportan estos contenedores pueden también tener diseños diferentes como camabajas o de remolque, que tienen una alta diferencia que puede estar entre 30” y 62”, por lo que estas condiciones también se deben tener en cuenta para el diseño del muelle, siendo de diferentes alturas, o adecuando equipos tales como elevadores de camiones o muelles elevadizos.

X

Aproximación al muelle

Se refiere a la configuración topográfica del área usada para el parqueo de los vehículos; puede ser un nivel deprimido con ángulo hacia las instalaciones, o con una pendiente contraria a las instalaciones.

Esta última no dificulta la ubicación del camión, permite que el agua no se apoce cerca de la construcción, y evita daños a esta por los tráileres cuando existen remolques de diferentes tamaños.

En el diseño con aproximación de la carga se deben considerar dificultades como el drenaje de aguas, la recogida de desechos y los posibles impactos con el muelle, por lo que se debe contar con protección adicional al muro (bumpers), o proyectar la salida del muelle, lo que permitiría evitar choques con los muros.

X

Espacio de estacionamiento

Es la configuración del área requerida para maniobrar y posicionar el tráiler en el muelle de descarga. Para esta área se debe considerar las maniobras requeridas para la ubicación en el sitio correspondiente.

Es recomendable que si para esta área se tiene asfalto en la superficie, el área cercana al muelle sea en concreto, ya que en temperaturas altas los autos se deslizan sobre el asfalto.

Para el cálculo de esta área es necesario tener en cuenta el tráfico y la longitud del vehículo. Una guía simple para este cálculo es tomar la dimensión del vehículo más grande que llega al muelle y multiplicarla por dos; ambién se aconseja añadir un factor de seguridad entre cinco y 10 pies, dependiendo del espacio.

X

Posicionamiento en el muelle

Se trata de la distribución física de las puertas y elevadores. El arreglo más común son los muelles ubicados sobre la pared con puertas, con un espacio entre ellas de al menos 3m desde el centro, que depende del tipo de camión que frecuenta el muelle, ya que si hay camiones de diversos tamaños es preferible aumentar el espacio.

Los muelles cerrados son usados generalmente cuando se requiere controlar el clima, proteger el producto, aumentar la seguridad, o grúas de techo; pero este tipo de muelles no son una elección común debido a los sobrecostos que acarrea su construcción, y la polución del vehículo.

Donde existe un espacio limitado para el estacionamiento del vehículo se puede utilizar un puerto en forma de dientes de sierra, el cual, por lo general está siempre abierto y al descubierto, protegiendo la entrada con una valla. La desventaja de este tipo de muelles es que consumen bastante espacio de las instalaciones físicas internas.


Imagen basada en obra de: Curras Torres, R. (30 de mayo de 2014). Estudio de arquitectura e urbanismo Porto-Vigo. Recuperado el 6 de septiembre de 2016, de http://arquitecto-vigo.curras.es: http://i2.wp.com/arquitecto-vigo.curras.es/wp-content/uploads/2014/05/alzado-seccion-nave-fabrica-as-pontes-arquitectura.png?resize=700%2C149

X

Altura del muelle

La altura del muelle determina la distancia en porcentaje desde el muelle hasta el vehículo. El criterio de selección general es el máximo porcentaje: cuando se usan equipos eléctricos, este porcentaje equivale al 10% y para los de gas o diesel el 15%. Exceder estos grados puede resultar en que el equipo se sobre esfuerce en la labor, lo que puede causar daños en el equipo o caídas de la carga.

Para determinar la altura del puerto las preguntas son: ¿qué vehículos servirán en la instalación? y ¿con qué frecuencia se deben presentar? Una vez aclarado, todos o la mayoría de los muelles deben ser fabricados considerando estos porcentajes, pero al igual debe ser suficientemente flexible para acomodarse a cualquier vehículo.

Diferencias muy grandes entre el muelle y el tráiler pueden crear grados de inclinación muy altos, lo que disminuye el nivel de eficiencia de la operación; así mismo, las aplicaciones impropias y el uso de los niveladores de puerto cuando hay muchos grados de diferencia pueden acarrear daños o fallas prematuras en este equipo.


Imagen basada en obra de: Eyher, S.L. (s.f.). Eyher. Recuperado el 6 de septiembre de 2016: http://www.interempresas.net/FotosArtProductos/P36759.jpg

X

Tamaños de las puertas

Seleccionar el tamaño de puerta apropiado es esencial cuando se planea el muelle de carga; un tamaño inapropiado puede generar problemas, reducir la eficiencia, y que se presenten daños en los productos. Para decidir el tamaño se deben considerar la variedad de los tráileres que visitan el muelle y el método de transporte del producto. Planear ahora para futuros cambios posibles puede ahorrar dinero y tiempo.

Ancho de la puerta

La mayoría de los camiones actualmente tienen 2.4 m y llegan hasta los 2.70 m de ancho; por lo que una puerta de 2.5 m puede servir la mayoría de los camiones, pero el área de maniobra es limitada. Adicionalmente, si el camión no es estacionado correctamente, genera reducciones de eficiencia, por la necesidad de reubicar el camión. Se aclara que no solamente se carga en camiones, de igual manera se hace en vagones o barcos, u otros medios de transporte.

El ideal es manejar un ancho de la puerta de 2.75 m, con lo que es posible manejar los camiones con el máximo ancho; además se puede paletizar en cada lado del camión, se reduce el daño potencial de la carga, y se acomoda mejor a tamaños de camión no planeados. Para aplicaciones especiales de cargas sobredimensionadas es posible utilizar un tamaño de 3 m, y de esta manera se maximiza el espacio para ubicar los puertos a 3,5 m de distancia entre centros.

Un tamaño mayor en el ancho de las puertas no es conveniente porque se ocupa bastante espacio; sin embargo, existen tipos de cargas que exceden estos límites, por lo que es necesario tenerlas en cuenta en el momento del diseño.

Altura de las puertas

El rango de la altura de interna de los camiones está entre 1.2 y 3.0 m. Dependiendo de la aplicación hay tres alturas para puertas básicas que son especificadas:

2.4 m en los que se pueden acondicionar varias operaciones de carga y descarga, pero no facilita la utilización total de la altura del camión.

2.74 m permite mejorar el uso de la altura del camión porque la carga puede pasar fácilmente por la puerta abierta; de esta manera es más llena y más ajustada la carga con un riesgo bajo de daño del producto, debido a impactos con la altura de la carga. Esta altura es la más popular, porque permite un rango de aplicaciones mayor. Sin embargo, para tamaños menores se puede encontrar unas grades diferencias, que pueden ser reducidas con un apropiado sello para el tamaño.

3.0 m es el tamaño más versátil. Esta altura sirve para todo el rango de operaciones de carga y descarga, y permite atender diferentes tipos de tráileres de todas las alturas incluidos los más grandes contenedores.


Imagen basada en obra de: Curras Torres, R. (30 de mayo de 2014). Estudio de arquitectura e urbanismo Porto-Vigo. Recuperado el 6 de septiembre de 2016: http://i1.wp.com/arquitecto-vigo.curras.es/wp-content/uploads/2014/05/alzado-seccion-nave-empresa-textil-as-pontes-garcia-rodriguez-arquitecto.png?resize=700%2C313

X

Tipos de puertas de la plataforma

Las puertas de acceso y salida de los almacenes deben ser fácilmente manipulables por los operadores de los vehículos de movimiento de materiales; por ello existen diferentes tipos de puertas:

  • Cortinas de aire
    Se utilizan en casos de gran tráfico; específicamente cuando se soplan corrientes de aire a gran velocidad hacia abajo, cruzando la abertura de la puerta. La cortinas de aire no son eficaces cuando las diferencias de temperatura son radicales, ni para controlar el ruido.
  • Puertas de banda
    Son de bandas de plástico, poco costosas, que se abren con facilidad para dar cabida al tráfico.
  • Puertas con bisagras
    Se pueden fabricar de madera o metal con giro de 180 grados. Ofrecen la máxima seguridad, pero se requiere tiempo para abrirlas y cerrarlas a la vez.
  • Puertas de impacto
    Son puertas oscilantes parachoques, de tal modo que los camiones las pueden empujar y abrir para pasar por ellas. Pueden tener controles electrónicos que abran la puerta con un impacto.
  • Puertas corredizas
    Son puertas con accesorios de carril y trole o rodaja. Pueden ser telescópicas, si no hay espacios suficientes en los muros para correr hacia atrás la puerta; pueden ser manuales o motorizadas.
  • Puertas superiores
    Se parecen a las puertas de cochera. Se mueven por carriles hacia arriba, hasta el techo. Pueden ser manuales o motorizadas, pero necesitan tiempo para abrirse. Las puertas superiores permiten tener el uso óptimo de espacio porque no necesitan espacio alguno.
X

Resguardo o protección de plataformas o Dock Shelters

Consisten en sistemas de protección que se utilizan para resguardar las instalaciones de accidentes; así como para facilitar el descargue de camiones o contenedores que pueden entrar dentro del muelle, protegiendo el producto y los equipos de las condiciones ambientales presentadas; así como la seguridad y la discreción de los elementos que ingresan.


Imagen basada en obra de By P199 - Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6040873