Método de valoración de riesgo de William Fine

Según Moreno (2018), este método consta de dos submétodos o fórmulas: uno para determinar la gravedad de los riesgos y la orientación en el establecimiento de prioridades de la acción preventiva; y otro para la determinación del coste de la aplicación de medidas y se encuentran justificadas o no. A continuación, se indicará la aplicación del método de valoración de riesgos y prioridades, la fórmula utilizada para el cálculo del nivel de riesgo el cual se basa en tres factores.

Factores de valoración de riesgo – Método Fine

VALORACIÓN DEL RIESGO SEGÚN MÉTODO FINE
Factor Clasifiación Valor

1. Consecuencias (C) (Resultado más probable de un accidente)

  • Catástrofe: numerosas muertes, daño extenso.

  • Múltiples víctimas mortales.

  • Muerte.

  • Lesiones extremadamente graves (amputación, discapacidad permanente).

  • Lesiones con baja.

  • Heridas leves, contusiones, golpes, pequeños daños.

100
50
25
15
5
1

2. Exposición (E) (Frecuencia con que ocurre la situación de riesgo)

  • Continuamente (muchas veces al día).

  • Frecuentemente (aprox. una vez al día).

  • Ocasionalmente (de una vez por semana a una vez al mes).

  • De forma extraordinaria (de una vez al mes a una vez al año).

  • Raramente (se sabe que ocurre).

  • Remotamente posible (no se sabe que haya ocurrido).

10
6
3
2
1
0,5

3. Probabilidad (P) (Probabilidad de que la secuencia de accidente se complete)

  • Es el resultadomás probable y esperado si la situación de riesgo tiene lugar.

  • Es completamente posible, nada extraño, tiene una probabilidad del 50%.

  • Sería una secuencia o coincidencia rara.

  • Sería una coincidencia remotamente posible. Se sabe que ha ocurrido.

  • Extremadamente remota pero concebible. (Nunca ha sucedido en muchos años de exposición).

  • Secuencia o coincidencia prácticamente imposible (probabilidad de una entre un millón).

10
6
3
1
0,5
0,1

Fuente. Berenguer, J. M. (2015). Factores de valoración de riesgo – Método Fine. Recuperado de: https://prevencontrol.com/prevenblog/puntos-criticos-esconde-metodo-fine-valoracion-riesgos/

De acuerdo con lo obtenido en la tabla anterior se halla el grado de riesgo el cual está dado por la siguiente fórmula:

Grado de riesgo = Consecuencias X Exposición X Probabilidad

Cuya interpretación se evidencia a continuación:

Clasificación del riesgo según método Fine

GRADO DE RIESGO CLASIFICACIÓN DEL RIESGO ACTUACIÓN
Mayor de 400 Riesgo muy alto (grave e inminente) Detención inmediata de la actividad
Entre 200 y 400 Riesgo alto Corrección inmediata
Entre 70 y 200 Riesgo notable Corrección necesaria urgente
Entre 20 y 70 Riesgo moderado Debe corregirse pero no es una emergencia
Menos de 20 Riesgo aceptable Puede omitirse corrección

Fuente. Berenguer, J. M. (2015). Clasificación del riesgo según método Fine. Recuperado de: https://prevencontrol.com/prevenblog/puntos-criticos-esconde-metodo-fine-valoracion-riesgos/

Teniendo en cuenta lo anterior, aunque es un método matemático de valoración, la elección de los valores es por criterio técnico subjetivo, por lo que al momento de aplicar el método para valorar riesgos es necesario tener en cuenta los niveles de estimación de cada factor de valoración, esto con el fin de que sea lo más uniforme, equilibrada y adaptada al sistema de valoración (Manel, 2015).