Teoría de accidentalidad

Una vez ocurridos los accidentes de trabajo es necesario realizar la respectiva investigación, esto con el fin de determinar las causas que dieron lugar al mismo, así como las acciones que se realizarán para que no vuelva a ocurrir.

Aunque los accidentes de trabajo son aquellos que causan lesión a los trabajadores, un concepto que los antecede está relacionado a los incidentes de trabajo, el cual se encuentra definido de acuerdo a la resolución 1401 de 2007 como:

Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.

Es necesario tener en cuenta que los incidentes de trabajo, aunque no causan lesiones, afectan el funcionamiento de la empresa; es por esto que se crea la teoría de la accidentalidad, la cual indica que por cada 600 incidentes se producen 30 accidentes leves, 10 accidentes serios y un accidente grave y/o posiblemente mortal cuya indicación se enuncia en la siguiente figura (Frank Brid Jr., 1969).

Piramide Frank Bird.

(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)

Fuente. Fornés, G. D. (2011). Accidentes e incidentes: pirámide de accidentalidad. Recuperado de: http://gustavofornes.com.ar/seguridad/accidentes-e-incidentes-piramide-de-accidentalidad.

De acuerdo con lo definido en la resolución 1401 de 2007, el contenido de la investigación del accidente es:

Elaborado a partir del Ministerio de la Protección Social, 2007.