Reactores
Figura 1. Introducción a los Reactores Ideales.
(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)
La mayoría de estos reactores son de sistemas de flujo continuo en los que los reactantes entran y los productos son extraídos de forma continua. Actualmente empiezan a trabajarse con mayor aceptación los de sistemas discontinuos. Un reactor se considera un ideal si:
- Los reactantes están mezclados a la entrada del reactor, es decir, el tiempo de mezcla es cero y todo el volumen es útil pura la reacción.
- No se forman agregados moleculares.
- Se sigue un modelo de flujo ideal. El modelo de flujo tiene dos extremos de mezcla que representan la mezcla máxima posible y la inexistencia de la misma, y que constituyen los dos modelos de flujo ideales posibles.
- Flujo intermitente: “conocidos también como de llenado y vaciado, o reactores por cochada, son unidades que se llenan con un volumen de agua residual (etapa de llenado), se tratan estas aguas (etapa de tratamiento) y se vacía (etapa de vaciado) para dar lugar a una nueva carga con otro volumen de aguas residuales. Se usa frecuentemente en aguas residuales industriales, en donde la descarga de efluentes líquidos no se realiza de manera continua, sino en periodos o lapsos del día. Aunque este fue el modelo de reactor que empezó a usarse en los inicios del tratamiento de aguas residuales municipales, el rápido crecimiento de las ciudades obligó a cambiar estos reactores por otros de funcionamiento continuo. También se usa mucho en investigaciones y experimentos de laboratorio debido a la comodidad que supone el no trabajar con flujos constantes de agua” ( Lozano, 2012).
- Flujo continuo: presentan una entrada y salida permanente de caudal y, de manera simultánea, se efectúa el tratamiento de las aguas residuales (Lozano, 2012)