Nitrificación y denitrificación

La nitrificación es la reacción por medio de la cual se describen dos procesos biológicos, donde el amonio (NH4+) es oxidado a nitrito (NO2) y posteriormente este es nuevamente oxidado a nitrato (NO3-). Este proceso es llevado a cabo por bacterias nitrificantes autótrofas, las cuales emplean el carbono inorgánico (CO2 o HCO3-) como fuente de carbono.

Ambos procesos son llevados a cabo por dos grupos de microorganismos distintos:

2NH4+ + 3O2 → 2NO2- + 4H+ + 2H2O

Bacterias amonio oxidadoras, género principalmente reportado: Nitrosomonas

2NO2- + O2 → 2NO3-

Bacterias nitrito oxidadoras, género principalmente reportado: Nitrobacter

Reacción de oxidación total:

NH4+ + 2O2 → NO3- + 2H+ + H2O

Otros géneros microbianos autótrofos capaces de oxidar el NH4+ a NO2 son: Nitrosococcus, Nitrosospira y Nitrosolobus, aparte de Nitrobacter. También están los géneros Nitrococcus y Nitrospira.

La reacción global teniendo en cuenta la biomasa (C5H7NO2) de los microorganismos implicados en el proceso de nitrificación se representa en la reacción (Claros, 2012).

4CO2 + HCO3- + 22NH4+ + 37O2 → C5H7NO2 + 21NO3- + 20H2O + 42H+

El proceso de oxidación del amonio a nitrito se compone de dos reacciones catalizadas por dos enzimas diferentes. La enzima amonio monooxigenasa, ubicada en la membrana bacteriana, cataliza la transformación del NH4+ a hidroxilamina (NH2OH), mientras que la enzima hidroxilamina oxidoreductasa, ubicada en el periplasma celular, cataliza la conversión de la hidroxilamina (NH2OH) a NO2- (Madigan et al., 2003).

Para disminuir la concentración de nitrógeno en el agua tratada biológicamente, es necesario pasar de la nitrificación a una segunda etapa conocida como denitrificación. La denitrificación es un proceso mediante el cual el NO3- es reducido a NO2-, y posteriormente, a compuestos de nitrógeno gaseoso (óxido nítrico NO, óxido nitroso N2O y nitrógeno diatómico N2). Este proceso se realiza bajo condiciones anaerobias, es decir, en ausencia de oxígeno por lo cual, el NO2- y el NO3- son tomados por las bacterias denitrificantes como aceptores finales de electrones (Crites, 2000).

NO3- → NO2- → NO → N2O → N2

Las fuentes de carbono orgánico que pueden servir como sustrato para el proceso de denitrificación de aguas residuales pueden ser metanol (CH3OH), etanol (C2H5OH) y ácido acético (CH-COOH), entre otros. Igualmente, en algunos procesos donde se lleva a cabo este proceso, estas fuentes de carbono pueden ser adicionadas para mejorar la eficiencia del sistema (Claros, 2012).

Las reacciones principales para la denitrificación son (Tchobanoglous et al., 2003):

NO3- + 0.33CH3OH → NO2- + 0.33CO2 + 0.6H2O

Los microorganismos son del tipo bacteria, que pueden ser heterótrofas o autotrofas. Algunos géneros que pueden llevar a cabo este proceso son: Achromobacter, Acinetobacter, Agrobacterium, Alcaligenes, Arthrobacter, Bacillus, Chromobacterium, Corynebacterium, Flavobacterium, Hypomicrobium, Moraxella, Aracoccus, Pseudomonas, Rhizobium, Rhodospeudomonas, entre otros. La mayoría de estos microorganismos son aerobios facultativos, es decir, organismos capaces de usar oxígeno y NO3- o NO2- bajo algunas condiciones ambientales (disminución de la concentración del oxígeno), incluso, en algunas ocasiones pueden llevar a cabo la fermentación de ciertos compuestos en ausencia de los anteriormente mencionados.

La reacción de global para la denitrificación teniendo en cuenta la materia orgánica biodegradable (C10N19NO3) en el agua residual es:

C10N19NO3 + 10NO3- → 5N2 + 10CO2- + NH3 + 3H2O + 10OH-

Proceso de oxidación anaerobio de amonio (Anammox)

Es un proceso anaerobio en el cual el amonio es convertido a nitrógeno atmosférico debido a una reacción de oxidoreducción, donde la oxidación del amonio es acoplado a la reducción del nitrito.

NH4- + NO2- → N2 + 2H2O

Algunas de las bacterias autótrofas que pueden llevar a cabo esta reacción son “Candidatus Brocadia”, “Candidatus Kuenenia”, “Candidatus Scalindua”, “Candidatus Anammoxoglobus” y “Candidatus Jettenia” (Zanabria & Bedoya, 2009).