Crecimiento de bacterias en cultivos suspendidos

Los principios para la valoración de un sistema de tratamiento biológico son:

  1. Relación cabono: nitrógeno: fósforo (C:N:P) del agua residual. En casos de agua residual doméstica podría ser opcional su evaluación, caso contrario para residuos industriales, lo cual es necesario debido a que la relación debería estar entre 100:20:1 y 100:5:1 para un crecimiento biológico ideal.
  2. Si la relación C:N:P está en desequilibrio, el tratamiento resultará deficiente. Esto si el contenido de carbono es demasiado elevado.
  3. Las aguas residuales a tratar no deben tener cargas nutricionales muy altas ni muy bajas, aunque estas últimas son difíciles de tratar. La DBO se trata mejor en el rango de 60-500. El rango superior es fundamentalmente una imitación en la capacidad de aireación del sistema. Los residuos con un exceso de DBO de 500mg/ml se tratan con éxito si se realiza una dilución suficiente en el proceso, o si se emplean sistemas anaerobios como pretratamiento.
  4. El tratamiento biológico es más efectivo en la eliminación del 95-98% de la DBO, pero si se necesita llegar más allá de ese límite, pueden ser necesarias medidas adicionales.
  5. Los sistemas de tratamiento biológicos no toleran bien los cambios bruscos en las condiciones del alimento (cargas de choque). Puede ser necesario un pretratamiento o nivelación si la variación en la concentración del residuo es mayor a un 150%, o si ese residuo a su pico de concentración está en un exceso de DBO de 1000mg/ml.
  6. Los sistemas biológicos tampoco toleran bien variaciones extremas en las cargas hidráulicas. Las variaciones diurnas mayores a un 250% pueden generar un problema de pérdida de biomasa.
  7. Las materias tóxicas y resistentes requerirán una consideración especial y pueden necesitar un tratamiento previo antes de que se descarguen en la planta de tratamiento de aguas residuales.
  8. Los aceites y los sólidos no pertenecen al sistema de tratamiento de aguas residuales debido a que interfieren con el tratamiento.
  9. La velocidad de crecimiento de los organismos depende de los parámetros físicos (temperatura, agitación, entre otros) y químicos del sistema (oxígeno, pH, entre otros). La reducción en 10ºC de la temperatura del agua puede provocar que la velocidad de reacción biológica se reduzca a la mitad.