Reacción redox

Lo explicaremos con un ejemplo paso a paso:

  1. Se tiene la siguiente ecuación y se quiere saber si es redox.

    K2Cr2O7(ac) + H2SO4(ac) + H2O2(ac) → Cr2(SO4)3(ac) + H2O(l) + O2(g) + K2SO4(ac)

    Se asignan números de oxidación a todos los átomos de la reacción.

    K1+2Cr26+O2-7(ac) + H1+2S6+O2-4(ac) + H1+2O1-2(ac) → Cr3+2(S6+O2-4)3(ac) + H1+2O2-(l) + O02(g) + K1+2S6+O2-4(ac)

    El cromo pasa de Cr6+ a Cr3+. Este elemento disminuyó su número de oxidación de reactivo a producto. Quiere decir que ganó electrones. A este proceso se le denomina reducción. Es decir, el cromo se redujo de 6+ a 3+.

    El oxígeno del H2O2 pasó de O1- a O0, en el oxígeno molecular (O2). Este elemento aumentó su número de oxidación de reactivo a producto. Entonces, perdió electrones. A este proceso se le denomina oxidación. El oxígeno se oxidó de 1- a 0.

  2. Para balancear la ecuación se tiene en cuenta que los electrones que gana un elemento los debe perder otro. Pero debe ser el mismo número en ganancia y pérdida de electrones.

    Revisamos el balance de elementos que se oxidan o reducen en los compuestos correspondientes y los electrones ganados o perdidos.

    Para el cromo: entra K2Cr2O7 y sale Cr2(SO4)3 y el elemento ya está balanceado, entran y salen 2 cromos. Los dos cromos ganaron en total 6 electrones. Para el oxígeno: entra H2O2 y sale O2 y el elemento ya está balanceado, entran dos oxígenos y salen también dos. Los dos oxígenos perdieron en total 2 electrones.

    Debemos igualar la cantidad de electrones ganados y perdidos. 6 e- ganan los cromos y 2 e- pierden los oxígenos. Entonces, el mínimo común múltiplo de 6 y 2 es 6. En consecuencia, los cromos ganan seis electrones y no se modifica su cantidad. Los oxígenos pierden 2 e- y deben perder en total 6 e-. Entonces las especies que tienen oxígeno las multiplicamos por 3 y las de cromo por 1, en nuestra ecuación redox. La ecuación la llevamos en:

    K2Cr2O7(ac) + H2SO4(ac) + 3H2O2(ac) → Cr2(SO4)3(ac) + H2O(l) + 3O2(g) + K2SO4(ac)

  3. Ahora, revisamos de la especie que se reduce (K2Cr2O7) cuantos oxígenos pierde. En total 7 porque sale sin que lo acompañen oxígenos directamente, Cr2(SO4)3. Los iones SO42- que acompañan al cromo vienen del H2SO4. Los 7 oxígenos que pierde la especie que contiene al cromo en los reactivos forman agua. Por lo tanto, se deben formar 7 aguas.

    K2Cr2O7(ac) + H2SO4(ac) + 3H2O2(ac) → Cr2(SO4)3(ac) + 7H2O(l) + 3O2(g) + K2SO4(ac)

    Todos los oxígenos que pierda la especie que se reduce pasan a formar agua.

    Revisamos otro ion que entre y salga en el menor número de especies. El potasio, K. entran dos potasios y salen dos. Está balanceado. El otro ion que entra en dos especies y sale en un solo compuesto es el H+. Entran 8 H+ y salen 14 H+. deben aumentarse los H+ en los reactivos. Los seis hidrógenos del H2O2 no se pueden modificar. Los ocho H+ que faltan deben provenir del H2SO4. Multiplicamos por cuatro el H2SO4 y obtenemos:

    K2Cr2O7(ac) + 4H2SO4(ac) + 3H2O2(ac) → Cr2(SO4)3(ac) + 7H2O(l) + 3O2(g) + K2SO4(ac)