Tipos de reacciones de doble desplazamiento

Reacciones de precipitación

Son reacciones en las que se forma o aparece un sólido como producto o precipitado. Esto se verifica con las reglas de solubilidad de compuestos inorgánicos o consultando en la literatura la solubilidad de los posibles productos.

Por ejemplo,

Ba(NO3)2(ac) + K2CrO4(ac) → BaCrO4(s)↓ + 2KNO3(ac)

Se explicará que ocurrió durante el proceso

El balance de especies en las reacciones de precipitación se hace con los iones. Por eso la importancia de identificarlos. Entra un ion Ba2+ y sale uno. Entran dos iones NO3- y sale uno colocamos un coeficiente de dos en KNO3 (2KNO3). Entran dos K+ y salen dos (2KNO3) y por último entre un CrO42- y sale uno. La ecuación balanceada se presenta a continuación.

Ba(NO3)2(ac) + K2CrO4(ac) → BaCrO4(s)↓ + 2KNO3(ac)

La flecha hacia abajo ↓ indica que se formó un precipitado o sólido durante la reacción y que se desplaza al fondo del recipiente.

Reacciones ácido – base o de neutralización

Son reacciones en las que se forma una sal y agua. El agua es la causante de que ocurra la reacción. Si en un recipiente se tienen iones H+ e iones OH- estos reaccionan y forman agua H2O (H – OH). Esta reacción se escribe de la siguiente manera:

H+(ac) + OH-(ac) ⇔ H2O(l)

La doble flecha indica que algo de iones H+ e iones OH- coexisten al final con el agua. Lo que pasa es que es una cantidad muy pequeña.

Por ejemplo, si se hace reaccionar ácido fosfórico, H3PO4 en agua, e hidróxido de calcio Ca(OH)2 en agua, se puede obtener:

Si se remplaza un H+

H3PO4(ac) + Ca(OH)2(ac) → Ca(H2PO4)3(s)↓ + H2O(l)

El balance de iones para reacciones ácido – base se realiza con los H+ desplazados y las aguas y los OH- desplazados y de nuevo las aguas. En este caso del ácido se desplazó un H+ que está balanceado con un agua que se produce. En la base hay dos OH-, deben salir dos aguas. Se le coloca un dos al agua. De nuevo se hace el balance de H+ con aguas. Se desplaza un H+ en el ácido y se producen dos aguas, se deben ajustar los ácidos a dos. Se obtiene:

2H3PO4(ac) + Ca(OH)2(ac)
(Relación de reactivos 2 a 1)
Ca(H2PO4)2(s)↓ + 2H2O(l)

Otra posibilidad es que se remplacen dos H+ del ácido. Se obtiene:

H3PO4(ac) + Ca(OH)2(ac) → CaHPO4(s)↓ + H2O(l)

Se hace el balance de iones y se obtiene:

H3PO4(ac) + Ca(OH)2(ac)
(Relación de reactivos 1 a 1)
Ca(H2PO4)3(s)↓ + 2H2O(l)

La última posibilidad es que se remplacen tres H+ del ácido. Se obtiene:

H3PO4(ac) + Ca(OH)2(ac) → Ca3(PO4)2(s)↓ + H2O(l)

Se hace el balance de iones y se obtiene:

2H3PO4(ac) + 3Ca(OH)2(ac)
(Relación de reactivos 2 a 3)
Ca3(PO4)2(s)↓ + 6H2O(l)

Se explicará que ocurrió durante el proceso: