Formación de sales
La reacción en la que se forma una sal a partir de un ácido y una base, se le denomina neutralización. Se le denomina así porque que el H+ y el OH- reaccionan y desaparecen para formar agua o neutralizarse. También se le nombra como reacción ácido – base, ya que estas son las sustancias que intervienen para formar la sal.
La reacción general ácido – base o de neutralización es la siguiente:
ÁCIDO + BASE → SAL + H2O(l)
Ilustremos este tipo de reacción con un ejemplo. Si reacciona hidróxido de sodio (NaOH) acuoso y ácido sulfúrico (H2SO4) acuoso ¿Qué se produce?
Escribimos la reacción completa como:
2NaOH(ac) + H2SO4(ac) → Na2SO4(ac) + 2H2O(l)
Pero también se puede producir:
NaOH(ac) + H2SO4(ac) → NaHSO4(ac) + H2O(l)
Entonces, ¿Cuál de las dos reacciones se produce?
La relación entre los reactivos indica qué sal se produce. Si la relación en moles es,
2 mol NaOH : 1 mol H2SO4(ac)
Se produce Na2SO4
Pero, si la relación en moles es,
1 mol NaOH : 1 mol H2SO4
Se produce NaHSO4
Es decir, la relación de los reactivos indica cuál de las posibles sales se produce.
En las reacciones ácido – base no cambia el número de oxidación de los elementos de las sustancias, solo se intercambian iones entre compuestos. El balanceo de las ecuaciones ácido – base se realiza igualando el número de OH- con el número de aguas y el número de H+ también con las aguas producidas.