Estequiometría de soluciones
Los cálculos para la estequiometría de las soluciones son los mismos de la estequiometría vista. Excepto que cuando trabajamos soluciones se deben calcular las moles de las sustancias a partir de la concentración de las mismas.
¿Cómo se convierte la concentración de una sustancia a moles?
Se requiere el volumen y la concentración de la solución en molaridad. Se requiere el volumen, la concentración en porcentaje peso a peso y la densidad. Ya se conoce como se calculan las moles de una sustancia a partir de su volumen y concentración molar. Es multiplicar el volumen en litros por la concentración molar. n = M*L
Veamos cómo se hallan las moles de una sustancia a partir del porcentaje peso a peso.
Si se tiene una solución de HCl del 36% p/p, densidad de 1,19 g/mL y se toman 450 mL, ¿Cuántas moles se tienen de ese ácido?
-
Primero hallamos la masa de la solución a partir del volumen
g solución = 450 mL*1,19 g/mL = 535,5 g
-
Luego hallamos la masa de HCl puro, porque solo el 36% de la masa de la solución es ácido.
g HCl = 535,5 g *(36/100) = 192,8 g
De aquí en adelante solo se necesita pasar a moles y aplicar el procedimiento para resolver ejercicios de estequiometría.
Hasta aquí se resumen las recomendaciones para resolver problemas de estequiometría con sustancias que contienen impurezas, soluciones, reactivo limitante y rendimiento de la reacción.
- Escribir la ecuación química completa (reactivos, productos, coeficientes estequiométricos, fases, condiciones, todo).
- Hallar la masa de los reactivos puros (gramos) o las moles de las soluciones. Convertir a moles reactivos o productos. Hallar el reactivo limitante (R.L.) y el de exceso.
- Relacionar moles de cada reactivo (o producto), con moles de cada producto (o reactivo), tener en cuenta el factor estequiométrico.
- Convertir a gramos (o masa) las moles de cada producto (o reactivo). Hasta aquí se tiene el rendimiento teórico.
- Con el rendimiento experimental hallar el rendimiento de la reacción.