Rendimiento y eficiencia en las reacciones

Se sabe lo que se debe obtener de una sustancia con la estequiometría de la reacción.

Después del experimento se obtiene una cantidad menor (pérdidas pequeñas durante los procesos químicos). No se recupera todo el producto posible, algo se pierde.

Interesa el % recuperado o rendimiento de la reacción.

Por ejemplo, si esperamos para C6H5Br 0,385 mol que representan 55,8 g (rendimiento teórico) y se obtienen después del experimento 45,24 g (rendimiento experimental), ¿cuál es el rendimiento de la reacción?

El rendimiento o porcentaje de rendimiento de la reacción se calcula de la siguiente manera:

% Rendimiento = (masa obtenida/masa esperada) *100 ó
% Rendimiento = (Rend. Experimental/Rend. Teórico) *100

Para nuestro ejemplo el rendimiento da:

% Rendimiento = (45,24 g /55,8) *100 = 81,0%

Es decir, que se obtuvo el 81,0 % de lo que se esperaba o que por cada 100 g esperados solo se obtendrán 81,0 g.

Hasta aquí se resumen las recomendaciones para resolver problemas de estequiometría con sustancias que contienen impurezas, reactivo limitante y rendimiento de la reacción.

  1. Escribir la ecuación química completa (reactivos, productos, coeficientes estequiométricos, fases, condiciones, todo).
  2. Hallar la masa de los reactivos puros (gramos). Convertir a moles reactivos o productos. Hallar el reactivo limitante (R.L.) y el de exceso.
  3. Relacionar moles de cada reactivo (o producto), con moles de cada producto (o reactivo), tener en cuenta el factor estequiométrico.
  4. Convertir a gramos (o masa) las moles de cada producto (o reactivo). Hasta aquí se tiene el rendimiento teórico.
  5. Con el rendimiento experimental hallar el rendimiento de la reacción.