Estequiometría con sustancias que tienen impurezas
¿Qué ocurre si los reactivos en la reacción no se encuentran puros?
Es decir, el reactivo A tiene pureza del 78% y el reactivo B del 98%
Debe calcularse la cantidad de reactivo puro antes de trabajar el esquema de proceso para la reacción. De nuevo con el ejemplo de reacción de benceno y bromo y se tienen cantidades iniciales de 30,0 g de benceno al 98% y 78,5 g de bromo al 78%. Debemos hallar la cantidad de cada reactivo, pero puro. Se calcula de la siguiente manera:
C6H6 = 30,0 g *(98/100) = 29,5 g de benceno puro
Br2 = 78,5 g *(78/100) = 61,23 g de bromo puro
De aquí en adelante se calculan las moles, se halla el reactivo limitante, se hallan las cantidades que reaccionan y las finales. A continuación se presentan los resultados.
C6H6(l)(l) + Br2(l) → C6H5Br(l) + HBr(g) | ||||
Inicial | 0,378 mol (R.L) | 0,383 mol (R.E) | 0 mol | 0 mol |
Reacciona | 0,378 mol | 0,378 mol | 0,378 mol | 0,378 mol |
Final | 0 mol | 0,005 mol | 0,378 mol | 0,378 mol |
De esta manera se trabaja la estequiometría cuando las sustancias de partida presentan impurezas.
Hasta aquí se resumen las recomendaciones para resolver problemas de estequiometría con sustancias que contienen impurezas.
- Escribir la ecuación química completa (reactivos, productos, coeficientes estequiométricos, fases, condiciones, todo).
- Hallar la masa de los reactivos puros (gramos). Convertir a moles reactivos o productos. Hallar el reactivo limitante (R.L.) y el de exceso.
- Relacionar moles de cada reactivo (o producto), con moles de cada producto (o reactivo), tener en cuenta el factor estequiométrico.
- Convertir a gramos (o masa) las moles de cada producto (o reactivo). Hasta aquí se tiene el rendimiento teórico.