Para el ingreso a un programa de ingeniería, generalmente, no se abordan exámenes de actitud y aptitud en matemáticas, motivo por el cual algunos estudiantes con dificultades en estas dos variables pueden presentar un bajo rendimiento, situación que puede originar deserción.
Nota: Se codificaron las clases así: Sexo: Femenino 1, Masculino 2; Estudio en colegio: Privado 2, Publico 1; Cómo fue su desempeño académico (notas) para las matemáticas durante el bachillerato (Bueno “1”, Regular “2”, Malo”3”); cómo ha sido su desempeño académico (notas) para las matemáticas desde su ingreso a la facultad (Bueno “1” , Regular “2”, Malo”3”); le gustaron las matemáticas durante el bachillerato (si “1”, no”2”) y le han gustado las matemáticas en la universidad (si”1”, no”2”) y, por ultimo: Considera usted que debido a las anteriores razones se da el bajo desempeño en matemáticas en los estudiantes de su facultad (si “1”, no “2”).
El resumen en este tipo de variables se realiza mediante una tabla de distribución de frecuencias así:
Por ejemplo, en el sexo:
Clase | Frecuencia Absoluta |
Frecuencia Relativa |
Femenino |
12 |
(12/36)*100=33% |
Masculino |
24 |
(24/36)*100=67% |
Sumatoria Σ=36
Un gráfico puede ser el pictograma en forma de pastel:
De la misma forma:
El resumen de las preguntas para todo el grupo fue:
Aptitud
Actitud
Tablas de contingencia
Consiste en realizar la relación entre dos o más variables. Por ejemplo, si se desea analizar el desempeño académico en el bachillerato por género se tendría:
Como se observa, a los hombres les fue un poco mejor en el buen desempeño (63%) contra las damas ( 50%).
También se puede analizar la relacion para la pregunta sobre el desempeño académico que han tenido en la universidad por géneros.
También se puede concluir que en cuanto al desempeño de los estudiantes consultados les ha ido mejor a los hombres con un 58% y las mujeres solamente obtienen un 33 % en las asignaturas de matemáticas.
Como se observa, se pueden obtener muchas tablas de contingencia y, de esta manera, se les “pregunta a los datos”, con el objeto de analizar y responder a la pregunta que sirvió de base para el problema de estudio.