Movimiento de cargas en un campo magnético
La fuerza magnética no realiza trabajo sobre la partícula cuando su componente es paralela al movimiento. Esta acción hace que la fuerza y la velocidad de la partícula sean perpendiculares, describiendo un círculo con una aceleración centrípeta:
![](img/p7h5/image001.png)
De acuerdo a la segunda ley de Newton tenemos:
![](img/p7h5/image002.png)
Al despejar el radio R que es la trayectoria descrita por la partícula tenemos:
![](img/p7h5/image004.png)
Pero el producto de la masa por la velocidad es otra cantidad conocida como la cantidad de movimiento:
![](img/p7h5/image005.png)
Se puede escribir como:
![](img/p7h5/image006.png)
Teniendo en cuenta que la rapidez angular es:
![](img/p7h5/image007.png)
Tenemos:
![](img/p7h5/image008.png)
Hay que tener en cuenta que:
![](img/p7h5/image009.png)
Que es la frecuencia independiente del radio ya que nos indica el número de revoluciones por unidad de tiempo. Quiere decir que esta frecuencia calcula el número de revoluciones que da el elemento en un tiempo dado. Existen diferentes elementos que utilizan este principio como es el ciclotrón que es un acelerador de partículas utilizado en muchos electrodomésticos como en el horno microondas, donde su energía y radio orbital se calculan con las expresiones anteriores.