La fuerza electromotriz (FEM)
La fem se define como la magnitud de la diferencia de potencial involucrado en un circuito.
Relacionando la fem con la ley de Ohm para una diferencia de potencial entre Va y Vb tenemos:
![](img/p4h4a.png)
Lo que indica que la fem y el voltaje se comportan de la misma manera.
Si tenemos una trayectoria no cerrada el campo eléctrico:
![](img/p4h4b.png)
Dentro de un conductor aislado con resistividad ρ1, fluye una corriente cuya densidad es:
![](img/p4h4c.png)
Esta carga neta positiva y negativa se distribuye en sus extremos, produciendo un campo eléctrico:
![](img/p4h4d.png)
Que se dirige en dirección opuesta:
![](img/p4h4b.png)
Por lo tanto el campo eléctrico dentro del conductor:
![](img/p4h4e.png)
y J=0, lo que quiere decir que no hay movimiento de cargas en un circuito no cerrado.
Cuando un circuito es completo, la corriente eléctrica puede ser constante, basado en que la energía potencial eléctrica debe ser la misma en la entrada que en la salida, teniendo en cuenta que esta energía potencial disminuye en un material por su resistencia, lo cual demuestra que debe también existir algo para que se incremente.