Resistividad y temperatura

Tabla 1. Resistividades a temperatura ambiente (20°C)

Sustancia p(Ω.m)
Conductores
Metales Plata 1.47x10-8
Cobre 1.72x10-8
Oro 2.44x10-8
Aluminio 2.75x10-8
Tungsteno 5.25x10-8
Acero 20x10-8
Plomo 22x10-8
Mercurio 95x10-8
Aleaciones Manganina(84% Cu, 12% Mn, 4% Ni) 44x10-8
Constantán (60%Cu, 40% ni)
49x10-8
Nicromel 100x10-8
Semiconductores
Carbono puro (grafito)
3.5x10-5
Germanio puro
0.60
Silicio puro
2300
Aislantes
Ámbar 5x1014
Vidrio 1010-1014
Lucita >1013
Mica 1011-1015
Cuarzo (fundido)
75x1016
Azufre 1015
Teflón >1013
Madera 108-1011

fuente: Electricidad y magnetismo (p. 851) por Sears, F. W., Zemansky, M. y Dittman, R., 1990, México: Mc Graw Hill. Derechos de autor, 1990.

Así como los electrones sufren colisiones en el interior de un conductor, transformado su energía cinética en caloría, la resistividad también se ve afectada por esta razón. La abrasión de los electrones reduce el paso de la corriente a través del conductor.

Esta relación es:

Donde p0 es la resistividad a temperatura ambiente (T=20°C).

T0: la temperatura inicial, en muchos casos:

El coeficiente de temperatura de la resistividad es p0 T.

Tabla 2. Coeficientes de temperatura de la resistividad (valores aproximados cerca de la temperatura ambiente)

Material α[(°C)-1]
Alumino 0.0039
Latón 0.0020
Carbono (grafito)
-0.0005
Constantán 0.00001
Cobre 0.00393
Hierro 0.0050
Plomo 0.0043
Manganina 0.00000
Mercurio 0.00088
Nicromel 0.0004
Plata 0.0038
Tungsteno 0.0045

fuente: Electricidad y magnetismo (p. 852) por Sears, F. W., Zemansky, M. y Dittman, R., 1990, México: Mc Graw Hill. Derechos de autor, 1990.