Vehículos rígidos

Figura 1. Sobreancho de la curva.

Fuente: (Vargas Vargas, Gonzalez Vergara, & Rincon Villalba, 2013)

(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)

En la imagen, el análisis geométrico hecho mediante la ubicación de dos vehículos en una curva, para la determinación matemática del sobreancho necesario.

En la siguiente tabla se indican las dimensiones de los vehículos representativos de cada categoría, según el Manual de diseño geométrico de carreteras (Invías, 2008).

Tabla 1. Dimensiones para el cálculo del sobreancho en los vehículos de tipo rígido

(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)

Categoría a (m) b (m) d (m) e (m) L (m)
Vehìculo liviano 2,90 0,80 1,30 1,80 3,70
Bus mediano 6,49 0,76 3,66 2,44 7,25
Bus grande 7,00 2,70 3,30 2,60 9,70
2 Camión de dos ejes 6,60 1,40 3,20 2,50 7,80
3 Camión dedos ejes 6,60 1,40 3,20 2,50 8,00

Fuente: Manual de diseño geométrico de carreteras (Invías, 2008)

Mediante la siguiente relación se puede calcular su valor, para lo cual se asume R en vez de R` (la pequeña diferencia no afecta los cálculos); el sobreancho para un solo carril está dado por:

Para cualquier número de carriles:

O empleando con igual precisión la fórmula:

Teniendo en cuenta que el valor de S es menor de 1, entonces su cuadrado es despreciable, por tanto

Donde:

S : Sobreancho de la calzada, (m)
R : Radio de la curva, (m)
L : Distancia entre eje trasero y parte delantera, (m)
n : Número de carriles por calzada

En vías de dos carriles y dos sentidos, para anchos de calzada en entretangencia mayores de siete metros (7.0 m), no se requiere sobreancho, a excepción de las curvas con ángulos de deflexión mayor a ciento veinte grados (120°).

Igualmente, el sobreancho estará limitado a curvas de Radio menor a ciento sesenta metros (160 m) y todo el sobreancho requerido por los carriles que integran la calzada se debe construir en la parte interior de la curva. La línea central divisoria de carriles, demarcada sobre el pavimento, se debe fijar en la mitad de los bordes de la calzada ya ensanchada.

En vías Terciarias, el sobreancho de la curva se puede determinar de acuerdo con el gráfico 9.2, para cualquier valor del radio de curvatura, R. El gráfico 9.2 está elaborado teniendo en cuenta un carril; para calzadas de n carriles, el sobreancho se determina multiplicando el valor dado en el gráfico por el número de carriles (n). En términos generales, dicho valor se calcula mediante la siguiente relación:

Donde:

S: Ancho requerido por la calzada, en metros.
n: Número de carriles.
R: Radio de la curva, en metros.

La figura 2 aplica para un camión de dos ejes con L = 8.0 m. Los valores de sobreancho calculados se pueden redondear, para obtener valores que sean múltiplos de diez centímetros (0.10 m).

Figura 2. Sobreancho de la curva para un carril en carreteras terciarias.

Fuente: (Vargas Vargas, Gonzalez Vergara, & Rincon Villalba, 2013)

(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)