Cómo determinar las distancias de adelantamiento
Cada una de estas distancias se determina con las siguientes fórmulas:
Donde:
- t1 = Tiempo de la maniobra inicial, en segundos.
- V = Velocidad del vehículo que adelanta, en km/h.
- m = Diferencia de velocidades entre el vehículo que adelanta y el que es adelantado, igual a 15 km/h en todos los casos.
- a = Promedio de aceleración que el vehículo necesita para iniciar el adelantamiento, en km/h/s.
Donde:
- V = Velocidad del vehículo que adelanta, en km/h.
- t2 = Tiempo empleado por el vehículo al realizar la maniobra para volver a su carril, en segundos.
- D3 = distancia variable entre 30 y 90 metros.
El Manual de diseño geométrico de carreteras del (Invías, 2008), toma como guías para el cálculo de la distancia de visibilidad los valores indicados en el manual AASHTO – 2004 para cuatro (4) rangos de Velocidad Específica de la entretangencia horizontal (VETH), indicados en la siguiente tabla:
Tabla 1. Elementos que conforman la distancia de adelantamiento
Componente de la maniobra de adelantamiento | Rango de velocidad específica de la entretangencia horizontal en la que se efectúa la maniobra VETH | |||
50-65 | 66-80 | 81-95 | 96-110 | |
Velocidad del vehículo que adelanta, V (Km/h) | ||||
56.2 1 | 70 1 | 84.5 1 | 99.8 1 | |
Maniobra Inicial: | ||||
a: Promedio de aceleración (Km/h/s) | 2.25 | 2.3 | 2.37 | 2.41 |
t1: tiempo (s) | 3.6 | 4 | 4.3 | 4.5 |
d1: distancia de recorrido en la maniobra (m) | 45 | 66 | 89 | 113 |
Ocupación del carril contrario: | ||||
t2: tiempo (s) | 9.3 | 10 | 10.7 | 11.3 |
d2: distancia de rerorrido en la maniobra (m) | 145 | 195 | 251 | 314 |
Distancia de seguridad: | ||||
d3: distancia de recorrido en la maniobra (m) | 30 | 55 | 75 | 90 |
Vehículo en sentido opuesto: | ||||
d4: distancia recorrida en la maniobra (m) | 97 | 130 | 168 | 209 |
Da = d1 + d2 + d3 + d4 | 317 | 446 | 583 | 726 |
1 Valores típicos para efectos del ejemplo de cálculo de la distancias d1, d2, d3, d4 y Da.
Fuente: Manual de diseño geométrico de carreteras (Invías, 2008)
En esta tabla siguiente se presentan los valores mínimos recomendados para la distancia de visibilidad de adelantamiento (Da), calculados con los anteriores criterios para carreteras de dos carriles dos sentidos.
Tabla 2. Distancia de adelantamiento mínima
Velocidad específica de la entretangencia horizontal en la que se efectúa la maniobra VETH (Km/h) | Velocidad del vehículo adelantado (Km/h) | Velocidad del vehículo que adelanta (Km/h) | Mínima distancia de visibilidad de adelantamiento DA (m) | |
Calculada | Redondeada | |||
20 | - | - | 130 | 130 |
30 | 29 | 44 | 200 | 200 |
40 | 36 | 51 | 266 | 270 |
50 | 44 | 59 | 341 | 345 |
60 | 51 | 66 | 407 | 410 |
70 | 59 | 74 | 482 | 485 |
80 | 65 | 80 | 538 | 540 |
90 | 73 | 88 | 613 | 615 |
100 | 79 | 94 | 670 | 670 |
110 | 85 | 100 | 727 | 730 |
120 | 90 | 105 | 774 | 775 |
130 | 94 | 109 | 812 | 815 |
Fuente: Manual de diseño geométrico de carreteras (INVIAS, 2008)
Se deberá procurar obtener la máxima longitud posible en que la visibilidad de adelantamiento sea superior a la mínima. Por lo tanto, como norma de diseño se debe proyectar, para carreteras de dos carriles y dos sentidos, tramos con distancia de visibilidad de adelantamiento, de manera que en tramos de cinco kilómetros, se tengan varios subtramos de distancia mayor a la mínima especificada, de acuerdo a la velocidad de diseño.
Como guía, en la siguiente tabla se recomienda la frecuencia con la que se deben presentar las oportunidades de adelantar o el porcentaje mínimo habilitado para adelantamiento en el tramo, de acuerdo a la velocidad de diseño del tramo homogéneo (VTR).
Tabla 3. Oportunidades de adelantar por tramos de cinco kilómetros
Velocidad de diseño del tramo homogéneo VTR (km/h) | 20-50 | 60-80 | 90-100 |
Porcentaje mínimo de la longitud con distancia de visibilidad de adelantamiento (%) | 20% | 30% | 40% |
Fuente: Manual de diseño geométrico de carreteras (Invías, 2008)