Distancia de visibilidad de parada
Tabla 1. Distancia de visibilidad de parada para tramos a nivel (pendiente=0%)
Velocidad específica Ve | Distancia percepción-reacción | Distancia durante el frenado a nivel | Distancia de visibilidad de parada | |
(Km/h) | (m) | (m) | Calculada (m) | Redondeada (m) |
20 | 13.9 | 4.6 | 18.5 | 20 |
30 | 20.9 | 10.3 | 31.2 | 35 |
40 | 27.8 | 18.4 | 46.2 | 50 |
50 | 34.8 | 28.7 | 63.5 | 65 |
60 | 41.7 | 41.3 | 83 | 85 |
70 | 48.7 | 56.2 | 104.9 | 105 |
80 | 55.6 | 73.4 | 129 | 130 |
90 | 62.6 | 92.9 | 155.5 | 160 |
100 | 69.5 | 114.7 | 184.2 | 185 |
110 | 76.5 | 138.8 | 215.3 | 220 |
120 | 83.4 | 165.2 | 248.6 | 250 |
130 | 90.4 | 193.8 | 284.2 | 285 |
Fuente: Manual de diseño geométrico de carreteras (Invías, 2008)
Para carreteras con pendientes de rasante superiores a tres por ciento (3%), tanto en ascenso (+p) como en descenso (-p), se deberán realizar las correcciones necesarias a las distancias de visibilidad de parada dadas en la anterior tabla para tramos a nivel.
Con la siguiente ecuación se puede calcular la distancia recorrida durante el frenado (d) afectada por la pendiente de la rasante:

donde:
- d = Distancia recorrida durante el trabajo de frenado, en metros.
- p = Pendiente de la rampa, en porcentaje
La distancia corregida de visibilidad de parada en tramos con pendientes mayores a tres por ciento (3%) es:

En la siguiente tabla se indican las distancias de visibilidad de parada en tramos con pendientes mayores a tres por ciento (3%).
Tabla 2. Distancia de visibilidad de parada en tramos con pendiente.
Velocidad específica Ve (Km/h) | Distancia de visibilidad de parada (m) Dp | |||||
Descenso | Ascenso | |||||
-3% | -6% | -9% | +3% | +6% | +9% | |
20 | 20 | 20 | 20 | 19 | 18 | 18 |
30 | 32 | 35 | 35 | 31 | 30 | 29 |
40 | 50 | 50 | 53 | 45 | 44 | 43 |
50 | 66 | 70 | 74 | 61 | 59 | 58 |
60 | 87 | 92 | 97 | 80 | 77 | 75 |
70 | 110 | 116 | 124 | 100 | 97 | 93 |
80 | 136 | 144 | 154 | 123 | 118 | 114 |
90 | 164 | 174 | 187 | 148 | 14 | 136 |
100 | 194 | 207 | 223 | 174 | 167 | 160 |
110 | 227 | 243 | 262 | 203 | 194 | 186 |
120 | 263 | 281 | 304 | 234 | 223 | 214 |
130 | 302 | 323 | 350 | 267 | 254 | 243 |
Fuente: Manual de diseño geométrico de carreteras (Invías, 2008)