Negocios digitales
Gartner presenta 6 modelos para el desarrollo de los negocios digitales, enmarcados por etapas así:
Negocios digitales.
Este ciclo de tecnologías emergentes sirve como hoja de ruta para los gerentes y empresas, y se convierte en una herramienta gerencial.
La prospectiva es un método de transformación social, o lo que algunos prefieren llamar la revolución, fundamentada en teorías de cambio. De estas teorías de cambio destacamos las siguientes[1]:
- Evolución (Darwin): Evolución vs. Involución
- Ciclos largos de la economía (Kondratiev). Ciclos cortos de la economía (Friedmann).
- Conflicto social (C. Marx): lucha de clases
- Capitalismo salvaje: global: mercado, consumidores, capacidad adquisitiva. Mercado de los precios
- Revolución científica y técnica: conocimiento
- Humanismo: ser humano como el eje del mundo (Bioética)
- Mercado: libre juego de la oferta y la demanda. Productividad, competitividad y globalización = neoliberalismo
- Gestión del conocimiento: el conocimiento como el mayor activo
- Ambiente y recursos naturales. Conocimiento, potenciación, conservación, uso sostenible, patrimonio genético-biocomercio, negocios verdes
- Capitalismo democrático: social, humano, sostenible, rentable
- Revolución cultural: cultura ciudadana… = auto regulación…
- Responsabilidad social empresarial: creación de valor compartido (valor social, valor económico y valor ambiental = CVC. M. Porter)
- TIC y acceso de la población: homo cyberspace = “sociedad red”
- Cuidado y autocuidado de la salud, vida más natural
- Teoría axiológica: escala de valores
- Teoría de la calidad: mejoramiento continuo
- Teoría del cambio climático: modificaciones del clima, la tierra, el aire, la temperatura
- Teoría organizacional: cultura, identidad y modelos mentales
- Teoría de la cultura de la innovación: los cambios de paradigmas como el modelo mental de la organización
- Teoría mediatica: el dominio de los medios de comunicación
- Teoría de la educación en valores: transformación de la persona humana a partir de los valores
- Teoría de la administración en valores: práctica de principios y valores organizacionales en el día a día
Por acción o por omisión en tu vida diaria, ¿qué teoría o teorías de cambio promueves? ¿Lo has pensado alguna vez?
La aplicación de la prospectiva como método de transformación, requiere la definición de una teoría de cambio que oriente las acciones hacia el futuro viable y deseable que se desee construir. Esta es la real posibilidad de diseñar el futuro viable y deseable de la acción humana.
Una vez identificadas las tendencias de futuro, se debe comenzar el diseño de escenarios, que es uno de los fundamentos de la prospectiva; por esta, se entiende el proceso de construcción desiderativa y voluntaria del futuro viable y deseable, que se quiere lograr en el largo plazo.
[1] Laverde, Jairo. (2014). Experiencias de prospectiva en Colombia. Corporación Tekne. www.teknevolucion.org Bogotá, D.C., Octubre 2014. Págs. 17.