Paradoja de la prospectiva

Como resultado de los conceptos anteriores, concluimos que desde el punto de vista gerencial, la prospectiva se basa en una paradoja:

“El futuro no puede conocerse ni predecirse. No obstante, no podemos actuar en
el presente sin conocer y predecir el futuro”.

La solución teórica y práctica a esta paradoja es el objeto
de estudio de la prospectiva.

Ante esta paradoja, definamos el concepto de la prospectiva como la anticipación de la ocurrencia de eventos de futuro con alto grado de probabilidad en un horizonte de tiempo determinado como resultado de la extrapolación de tendencias actuales o como consecuencia lógica de eventos; pero ante todo, el objeto de la prospectiva es la reflexión creativa e imaginativa sobre las alternativas a mediano y largo plazo para modificar la realidad en el presente.

La prospectiva es:

La prospectiva está orientada a:

A partir de las anteriores consideraciones, la toma de decisiones gerencial, desde el enfoque de la prospectiva, puede tener dos enfoques:

Surge entonces un nuevo aspecto de la gerencia: gestión del futuro a través de la prospectiva, como actitud, metodología participativa y acción sobre el presente.

¡Nuestro gerente de clase mundial
es un experto en la gestión de futuro!