LA COMUNICACIÓN

La comunicación es la trama que une a los individuos, las familias, los grupos sociales y religiosos, las organizaciones, los medios masivos, las sociedades las culturas y las naciones, a través de códigos verbales o no verbales.

Al comunicarnos pretendemos establecer algo en común con alguien, es decir compartir información, ideas o actitudes, por lo cual es indispensable que exista un emisor o fuente de un mensaje, un receptor o destino del mensaje, el mensaje en sí y un código que sea comprensible para las dos partes.

La esencia de la comunicación está en que el emisor y el receptor estén verdaderamente conectados. En la comunicación se requiere la fuente, el mensaje y el destino, pero se espera además que para que la comunicación se active, exista un sistema de codificación y decodificación del mensaje, donde el código represente la realidad a través de signos y sea similar para la fuente y el destino, pues de lo contrario no será posible la comunicación.

Se dice similar, porque aunque tanto la fuente como el destino conozcan el mismo sistema de signos o código, su percepción de significados no es la misma porque está influida por el contenido personal de experiencias, expectativas, actitudes y comportamientos de los individuos involucrados en el proceso.

Igualmente, la percepción humana contiene dimensiones como la atención selectiva y la retención selectiva las cuales operan de tal forma que ante un mensaje de comunicación, cada persona estará atenta solo a aquello que toca su sensibilidad de acuerdo a su contenido personal y retendrá en su memoria lo que efectivamente haya logrado impacto y haga referencia a sus propias creencias, sentimientos y experiencias.

Por lo tanto, en el proceso comunicativo lo más que se puede lograr es obtener un espacio común, donde las palabras o las imágenes permitan que las personas activas en el proceso reconozcan elementos similares, con lo cual se logra la conexión que permite obtener respuestas y activar la comunicación.

El proceso que se desarrolla en la mente del receptor está explicado en diferentes modelos de la conducta, pero resumiendo se puede afirmar que con el mensaje de comunicación se requiere llamar la atención del receptor, despertar el interés y motivar a la acción, ciclo que si se completa generará una respuesta.

El modelo de comunicación se observa en la siguiente gráfica:

Gráfica 1. El proceso de comunicación humana.

Resumiendo, los elementos del proceso de comunicación son:

Los elementos presentados, se clasifican a su vez en los ítems, que se ilustran en el gráfico a continuación:

Gráfica 2. Clasificación de los elementos del sistema de comunicación.

[1]Mendoza, M.R. (2000). Gestión de Mercados. Fundamentos. Investigación. Estrategias. Operación. Bogotá: Escuela de Administración de Negocios, 1a edición.

[2]KOTLER, Philip. ARMSTRONG, Gary. Mercadotecnia. 6 ed. México: Prentice Hall, 1996. 555 p.