Creación de valor corporativo
En el proceso de creación de valor, los administradores de finanzas complementan más y más las medidas de desempeño tradicionales con nuevos métodos que destacan el papel de la incertidumbre y de las diversas suposiciones.
En la causa de la creación de valor, entendiéndose como creación de valor el cambio del valor de la organización en el largo plazo, algunas veces, es necesario sacrificar utilidades a corto plazo por utilidades a largo plazo. Los responsables de las finanzas deberán complementar a las medidas de desempeño tradicionales, unos nuevos métodos que destacan el papel de la incertidumbre y de las diversas suposiciones o escenarios que se ve enfrentado en los cambiantes mercados globalizados.
Dentro de los beneficios que recibe la empresa desde la gerencia financiera son: control del manejo de los recursos de capital, diagnósticos y análisis sobre situación financieras presentes y futuras, ampliaciones de planta, cambios o creación de mercados a cubrir, las políticas de dividendos, la integración con otras áreas funcionales para una mejor coordinación, control organizacional y liderar las relaciones financieras con los stakeholders.
Otro aspecto a resaltar de la gestión financiera está en su interrelación con la planeación estratégica, entendida como la función de buscar que los beneficios de los activos tangibles e intangibles logren desarrollar ventajas comparativas, liderazgos en los mercados y la estructura financiera adecuada, que ayuden a la empresa en su crecimiento y sostenimiento en el largo plazo.
También se tiene la herramienta financiera fundamental llamada “presupuesto” que es la previsión de las finanzas de una organización, a partir de la estimación, la planificación y control de los diferentes ingresos y egresos necesarios para cumplir las disímiles actividades organizacionales en un tiempo específico.