Hace referencia a las normas que permiten realizar trazabilidad sobre los procesos, actividades y/o servicios, que permiten brindar satisfacción sobre los entregables brindados a los clientes de las organizaciones. Entre ellos se destacan:
Norma ISO 10004:2018. Gestión de la calidad en la prestación de servicios y actividades no productivas como servicio y satisfacción de clientes. Directrices para el seguimiento y la medición de procesos.
Norma ISO 10006:2017. Gestión de calidad: directrices para la gestión de calidad en proyectos productivos y de servicios operacionales.
Norma ISO 10012:2003. Sistemas de gestión de procesos de medición. Requisitos para procesos de medición y calibración de equipos de medición de herramientas de alta sensibilidad.
Norma ISO 18091:2019. Gestión de calidad: normativas para la implementación de la norma ISO 9001:2008 en el gobierno local y en el sector público.
Norma ISO 19443:2018. Sistemas de gestión de la calidad: requisitos específicos para la aplicación e implementación de los requisitos ISO 9001 e IAEA GS-R por parte de las empresas y organizaciones del sector de la energía nuclear en el proceso de la cadena de suministro. Aplica para también para sus clientes y proveedores.
Norma ISO 21001:2018. Organizaciones educativas. Sistemas de gestión para organizaciones educativas de cualquier nivel. Requisitos con orientación para su uso.
Norma ISO 22006:2009. Sistemas de gestión de la calidad. Directrices y normativas para la aplicación e implementación de la norma ISO 9001: 2008 en empresas de producción industrial agraria.
Norma ISO 29001. Industrias del sector petrolero, petroquímica y gas natural. Sistemas de gestión de calidad específicos del sector. Requisitos para empresas de suministro de productos y servicios. Clientes y proveedores.
Norma ISO 9001:2015. (SGC) Sistemas de Gestión de Calidad – Requisitos para su implementación.
Norma ISO/TS 19158:2012. Información geográfica - Aseguramiento de la calidad del suministro de datos relacionados con información geográfica y de posicionamiento global.
Norma ISO / TS 54001:2019. Sistemas de gestión de calidad: requisitos puntuales y específicos para la aplicación e implementación de la norma ISO 9001:2008 para organizaciones electorales en todos los niveles de gobierno.
Norma ISO/TS 9002:2016. Sistemas de gestión de calidad - Directrices para la aplicación de ISO 9001: 2015.
Dado el auge y crecimiento del sector industrial, estas normas están orientadas a satisfacer las necesidades propias de los procesos, las actividades de producción y la satisfacción del cliente ante la manufactura. Ente ellas se destacan:
Norma ISO 16000-40:2019. Aire interior. Parte 40. Sistema de gestión de la calidad para la medición de la calidad particulada del aire interior en instalaciones controladas.
Norma ISO 16106. Embalaje. Transporte de paquetes y contenedores de mercancías peligrosas o controladas por el gobierno. Embalajes y estibamientos para mercancías y productos peligrosos; contenedores intermedios a granel tipo (RIG) y embalajes de grandes proporciones. Desechos tóxicos o contaminantes. Directrices para la aplicación de la norma ISO 9001.
Norma ISO 14298:2013. Tecnología gráfica - Gestión de procesos de impresión en papelería o documentación de seguridad.
Norma ISO 15378:2017. Materiales para el envasado de medicamentos primarios. Requisitos específicos para la implementación de la norma ISO 9001: 2015, con referencia a las buenas prácticas de fabricación de envases y blísteres (GMP).
Norma ISO / TS 22163:2017. Aplicaciones y procesos ferroviarios. Sistema de gestión de la calidad. Requisitos del sistema de gestión empresarial para organizaciones y empresas ferroviarias: ISO 9001:2015 y requisitos específicos y particulares para la aplicación e implementación en el sector ferroviario y sus filiales.
Las normas orientadas a la prevención, protección y prevención tanto de incidentes, accidentes y/o enfermedades laborales, es un tema que tiene múltiples beneficios en el desarrollo empresarial.
En Colombia existen normas específicas y elementos jurídicos que soportan la obligatoriedad de estas, no obstante, resulta importante conocer el contexto normativo internacional que también puede ser tenido en cuenta en procura de cumplir con los objetivos de prevención.
Entre las normas internacionales se destacan las siguientes:
Norma ISO 22000:2018. Sistema de gestión de la inocuidad de alimentos y sus derivados. Requisitos para organizaciones de la cadena alimentaria, sus filiales, clientes y proveedores.
Norma ISO 22301:2012. (SGCN) Seguridad Empresarial - Sistemas de gestión de continuidad del negocio – Requisitos de implementación.
Norma ISO 22313:2012. Seguridad Empresarial - Sistemas de gestión de la continuidad del negocio – Orientación para su implementación.
Norma ISO 24518:2015. Servicios relacionados con la calidad del agua potable y aguas residuales para empresas del sector, tanto públicas como privadas. Gestión de crisis de los servicios públicos de agua.
Norma ISO 28000:2007. (SGCS) Especificación para la implementación del sistema de gestión de seguridad para la cadena de suministro.
Norma ISO 28001:2007. Sistemas de Gestión de seguridad para la cadena de suministro. Mejores prácticas para implementar la seguridad de la cadena de suministro, evaluaciones y planes. Requisitos y orientación.
Norma ISO 28002:2011. Sistemas de gestión de seguridad para la cadena de suministro. Desarrollo de resiliencia y evaluación de procesos en la cadena de suministro. Requisitos con orientación para su uso y aplicación.
Norma ISO 28004-1:2007. Sistemas de gestión de seguridad para la cadena de suministro. Directrices y normativas puntuales para la implementación de ISO 28000 - Parte 1: principios generales.
Norma ISO 28004-2:2014. Sistemas de gestión de seguridad para la cadena de suministro. Directrices para la implementación de ISO 28000 - Parte 2: directrices para adoptar ISO 28000 para su uso en operaciones de puertos medianos y pequeños.
Norma ISO 28004-3:2014. Sistemas de gestión de seguridad para la cadena de suministro. Directrices para la implementación de ISO 28000 - Parte 3: orientación específica adicional para adoptar ISO 28000 para el uso por parte de empresas medianas y pequeñas (que no sean puertos marítimos)
Norma ISO 28004-4:2014. Sistemas de gestión de seguridad para la cadena de suministro. Directrices para la implementación de ISO 28000 - Parte 4: orientación específica adicional sobre la implementación de ISO 28000 si el cumplimiento de ISO 28001 es un objetivo de gestión.
Norma ISO 28007-1:2015. Barcos y tecnología marina. Directrices y normativas para las empresas privadas de seguridad marítima (PMSC) que proporcionan personal y servicios de seguridad armado, contratado y de forma privada (PCASP) a bordo de buques (y contrato proforma) - Parte 1: General.
Norma ISO 35001. Gestión de Biorisk para laboratorios farmacéuticos y otras organizaciones relacionadas con el sector salud.
Norma ISO 39001:2012. Sistemas de gestión de seguridad vial (RTS) y normas de competencia para su implementación: requisitos con orientación y estándares para su uso y aplicación.
Norma ISO 45001:2018. Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso.
Norma ISO 10377:2013. Seguridad de productos de consumo masivo y su distribución - Directrices para proveedores y transportistas.
Norma ISO 10393:2013. Retiro de productos de consumo - Directrices para proveedores
Norma ISO 18788:2015. Sistema de gestión para operaciones de seguridad privada. Requisitos con orientación para su uso.
Norma ISO / IEC 80079-34:2018. Gestión de atmósferas explosivas. Parte 34: Aplicación de sistemas de calidad para la fabricación, almacenaje y distribución de productos explosivos y pirotecnia.
Norma ISO/TS 34700:2016. Gestión del bienestar animal: requisitos generales y orientación para las organizaciones de la cadena de suministro de alimentos y sus derivados para animales.
Norma IWA 12:2013. Directrices sobre la aplicación de ISO 9001:2008 en organizaciones policiales.
Dada la importancia que tienen los sistemas de gestión, contar con normas técnicas que permitan dinamizar los aspectos administrativos de las organizaciones suele ser un aspecto que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una organización. Por ello, saber de la existencia de estos elementos normativos y su profundización permite a las organizaciones, en general, desarrollar estrategias que permitan brindar acciones de permanencia y crecimiento. Entre ellas se destacan:
Norma ISO 19600:2014. Sistemas de gestión del cumplimiento de procesos administrativos y de control – Directrices.
Norma ISO 30301:2019. Información y documentación, soporte de procesos del sistema administrativo - Sistemas de gestión de registros – Requisitos.
Norma ISO 30302:2015. Información y documentación, soporte de procesos del sistema administrativo - Sistemas de gestión de registros - Directrices para la implementación.
Norma ISO 30401:2018. Gestión de recursos humanos - Sistemas de gestión del conocimiento y administración del recurso humano administrativo y operacional – Requisitos.
Norma ISO 34101-1:2019. Producción de cacao sostenible y rastreable. Parte 1: Requisitos para los sistemas de gestión de la sostenibilidad administrativa del proceso.
Norma ISO 37001:2016. Sistemas de gestión antisoborno administrativo y contable: requisitos con orientación para su uso.
Norma ISO 37002. Sistemas de gestión de denuncia de irregularidades administrativas – Directrices.
Norma ISO 37101:2016. Desarrollo sostenible en comunidades vulnerables y de alto riesgo. Sistema de gestión para el desarrollo sostenible. Requisitos con orientación para su uso.
Norma ISO 37301. Sistemas de gestión de cumplimiento administrativo: requisitos con orientación para su uso.
Norma ISO 41001:2018. Gestión de instalaciones administrativas - Sistemas de gestión - Requisitos con orientación para su uso.
Norma ISO 44001:2017. Sistemas de gestión de relaciones comerciales administrativas colaborativas: requisitos y marco.
Norma ISO 44002. Gestión colaborativa de relaciones comerciales de mutuo acuerdo - Directrices sobre la implementación de ISO 44001.
Norma ISO 55001:2014. Gestión de activos y patrimonio económico- Sistemas de gestión – Requisitos.
Norma ISO 55002:2018. Gestión de activos y patrimonio económico - Sistemas de gestión - Directrices para la aplicación de ISO 55001.
Norma ISO 56002:2019. Gestión de la innovación - Sistema de gestión de la innovación – Orientación.
Norma IWA 17:2014. Requisitos de seguridad e integridad de información para las operaciones de las empresas de lotería y juegos de azar.
El sector salud no escapa de los procesos que buscan optimizar, mantener y mejorar las diferentes actividades desarrolladas por el ser humano. En el caso de este sensible sector de la economía, se han diseñado normas técnicas que no solo brinden estandarización sobe las actividades y actos médicos, sino que también buscan la humanización de los servicios y el incremento de la calidad y bienestar de vida de los usuarios de estos. A continuación, se relacionan algunas de las más relevantes:
Norma ISO 25424:2018. Esterilización de productos para el cuidado de la salud. Vapor a baja temperatura y formaldehído. Requisitos para el desarrollo, validación y control de rutina de un proceso de esterilización.
Norma ISO 13485:2016. Dispositivos médicos. Sistemas de gestión de calidad. Requisitos para fines reglamentarios.
Garantizar la sostenibilidad y el adecuado uso de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables, en los últimos años ha sido un tema tratado en las diversas agendas tanto públicas como privadas. Dentro de este contexto, conocer y manejar las normas encaminadas a la protección y uso racional de estos recursos, permite una mayor sostenibilidad del amiente al igual que disminuir los impactos negativos por el mal uso, disposición y manejo de los mismos. Entre estas normas se destacan:
Norma ISO 14001:2015. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
Norma ISO 14002-1. Sistemas de gestión ambiental - Directrices para aplicar el marco ISO 14001 a los aspectos ambientales y las condiciones ambientales por áreas temáticas ambientales - Parte 1: General.
Norma ISO 14002-2. Sistemas de gestión ambiental - Directrices para usar ISO 14001 para abordar aspectos y condiciones ambientales dentro de un área temática ambiental - Parte 2: Agua.
Norma ISO 14004:2016. Sistemas de gestión ambiental - Directrices generales sobre implementación.
Norma ISO 14005:2019. Sistemas de gestión ambiental: directrices para un enfoque flexible de la implementación por fases.
Norma ISO 14006:2011. Sistemas de gestión medioambiental: directrices para incorporar el diseño ecológico.
Norma ISO 14009. Sistema de gestión ambiental: pautas para incorporar el rediseño de productos y componentes para mejorar la circulación del material.
Norma ISO 30000:2009. Barcos, buques y tecnología marina. Sistemas de gestión de reciclaje de buques y armazones. Especificaciones para sistemas de gestión de instalaciones de reciclaje de buques y sus componentes en áreas seguras y respetuosas con el medio ambiente.
Norma ISO 50001:2018. Sistemas de gestión del sector energético. Requisitos con orientación para su uso.
Norma ISO 50004:2014. Sistemas de gestión del sector energético. Orientación para la implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de energía.
Norma ISO 50005. Sistemas de gestión del sector energético: implementación modular y estructural del sistema de gestión de energía ISO 50001 que incluye el uso de técnicas y herramientas de evaluación del rendimiento energético.
Norma ISO 50009. Orientación para múltiples organizaciones que implementan un En MS común (ISO 50001), incluidos clientes y proveedores.
Este campo, en los últimos años, se ha tenido un importante desarrollo y un gran crecimiento.
La estructuración de procesos estandarizados, seguros, confiables y que den soporte a las actividades digitales, se ha transformado en una necesidad permanente.
Es por ello que en la actualidad se han desarrollado diversas normas técnicas que buscan con el mayor nivel de eficiencia posible, brindar los procesos tecnológicos y de manejo de la información digital. Entre estas se destacan las siguientes:
Norma ISO/IEC 19770-1:2017. Tecnología de la información - Gestión de activos de TI - Parte 1: Sistemas de gestión de activos de TI – Requisitos.
Norma ISO/IEC 20000-1:2018. Tecnología de la información. Gestión de servicios. Parte 1: Requisitos del sistema de gestión de servicios.
Norma ISO/IEC 20000-2:2019. Tecnología de la información. Gestión de servicios y complementos. Parte 2: Orientación sobre la aplicación de sistemas de gestión de servicios.
Norma ISO/IEC 27001:2013. Tecnología de la información - Técnicas de seguridad - Sistemas de gestión de seguridad de la información – Requisitos.
Norma ISO/IEC 27003:2017. Tecnología de la información - Técnicas de seguridad - Sistemas de gestión de seguridad de la información – Orientación.
Norma ISO/IEC 27010:2015. Tecnología de la información. Técnicas de seguridad. Gestión de la seguridad de la información de comunicaciones intersectoriales e interorganizacionales, sus clientes y proveedores.
Norma ISO/IEC 27013:2015. Tecnología de la información. Técnicas de seguridad. Gobernanza de la seguridad de la información. Parte 1.
Norma ISO/IEC 27014:2013. Tecnología de la información. Técnicas de seguridad. Gobernanza de la seguridad de la información. Parte 2.
Norma ISO/IEC 27701:2019. Tecnología de la información - Técnicas de seguridad - Mejora de ISO / IEC 27001 para la gestión de la privacidad organizacional corporativa – Requisitos.
Norma ISO/IEC / IEEE 90003:2018. Ingeniería de software: directrices para la aplicación de la norma ISO 9001: 2008 al software informático.
Estas normas, aplicables en gran medida a toda actividad de cualquier sector de la economía, pretenden brindar un grado de satisfacción al cliente final por medio de estrategias de trazabilidad, confiabilidad y manejo adecuado de los recursos, sean estos humanos, logísticos, materiales e inmateriales.
Bajo estas premisas, estas normas técnicas buscan satisfacer las necesidades individuales y colectivas de todas las partes interesadas. Entre ellas se destacan las siguientes:
Norma ISO 21101:2014. Turismo de aventura. Sistemas de gestión de la seguridad. Requisitos.
Norma ISO 21401:2018. Turismo y servicios relacionados. Sistema de gestión de la sostenibilidad para establecimientos de alojamiento. Requisitos.
Norma ISO 46001:2019. Sistemas de gestión de la eficiencia del agua. Requisitos con orientación para su uso.
Norma ISO 20121:2012. Sistemas de gestión de sostenibilidad para eventos masivos: requisitos con orientación para su uso.