Hace referencia a las normas que permiten realizar trazabilidad sobre los procesos, actividades y/o servicios, que permiten brindar satisfacción sobre los entregables brindados a los clientes de las organizaciones. Entre ellos se destacan:

Dado el auge y crecimiento del sector industrial, estas normas están orientadas a satisfacer las necesidades propias de los procesos, las actividades de producción y la satisfacción del cliente ante la manufactura. Ente ellas se destacan:

Las normas orientadas a la prevención, protección y prevención tanto de incidentes, accidentes y/o enfermedades laborales, es un tema que tiene múltiples beneficios en el desarrollo empresarial.

En Colombia existen normas específicas y elementos jurídicos que soportan la obligatoriedad de estas, no obstante, resulta importante conocer el contexto normativo internacional que también puede ser tenido en cuenta en procura de cumplir con los objetivos de prevención.

Entre las normas internacionales se destacan las siguientes:

Dada la importancia que tienen los sistemas de gestión, contar con normas técnicas que permitan dinamizar los aspectos administrativos de las organizaciones suele ser un aspecto que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una organización. Por ello, saber de la existencia de estos elementos normativos y su profundización permite a las organizaciones, en general, desarrollar estrategias que permitan brindar acciones de permanencia y crecimiento. Entre ellas se destacan:

El sector salud no escapa de los procesos que buscan optimizar, mantener y mejorar las diferentes actividades desarrolladas por el ser humano. En el caso de este sensible sector de la economía, se han diseñado normas técnicas que no solo brinden estandarización sobe las actividades y actos médicos, sino que también buscan la humanización de los servicios y el incremento de la calidad y bienestar de vida de los usuarios de estos. A continuación, se relacionan algunas de las más relevantes:

Garantizar la sostenibilidad y el adecuado uso de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables, en los últimos años ha sido un tema tratado en las diversas agendas tanto públicas como privadas. Dentro de este contexto, conocer y manejar las normas encaminadas a la protección y uso racional de estos recursos, permite una mayor sostenibilidad del amiente al igual que disminuir los impactos negativos por el mal uso, disposición y manejo de los mismos. Entre estas normas se destacan:

Este campo, en los últimos años, se ha tenido un importante desarrollo y un gran crecimiento.

La estructuración de procesos estandarizados, seguros, confiables y que den soporte a las actividades digitales, se ha transformado en una necesidad permanente.

Es por ello que en la actualidad se han desarrollado diversas normas técnicas que buscan con el mayor nivel de eficiencia posible, brindar los procesos tecnológicos y de manejo de la información digital. Entre estas se destacan las siguientes:

Estas normas, aplicables en gran medida a toda actividad de cualquier sector de la economía, pretenden brindar un grado de satisfacción al cliente final por medio de estrategias de trazabilidad, confiabilidad y manejo adecuado de los recursos, sean estos humanos, logísticos, materiales e inmateriales.

Bajo estas premisas, estas normas técnicas buscan satisfacer las necesidades individuales y colectivas de todas las partes interesadas. Entre ellas se destacan las siguientes: