Modelo MRP
Para el desarrollo del MRP se debe considerar el pronóstico de la demanda del producto final, o demanda independiente, con lo que a partir del desarrollo se logra determinar las cantidades requeridas de los elementos que componen el producto final, o demanda dependiente, mediante el árbol del producto que considera desde el nivel 0, o producto final, pasando por los niveles requeridos, dependiendo de los ensambles necesarios hasta llegar al nivel inferior o de materia primas básicas.
Se definen los siguientes subíndices:
- p = padre (1, 2,…, P). Donde P es el número total de padres
- h = hijo (1, 2,…, H). Donde H es el número total de hijos.
- t = periodo (1, 2,…, T). Donde T es el número total de periodos.
La información de entrada que se considera para su desarrollo es:
- PD: pronóstico de la demanda del producto final.
- CRh: Cantidad requerida de cada elemento hijo para la producción del padre.
- LT: tiempo de aprovisionamiento (Lead Time).
- IM0: inventario a la mano o al inicio del horizonte de planeación.
- LLP:llegadas programadas o recepciones planeadas (pedidos en firme del cliente, inventario en proceso o inventario en tránsito).
- TL: tamaño del lote.
- SS: stock de seguridad.
- CU: costo por unidad de producto.
- CF:costos fijos de pedido.
- CMI: costos de mantenimiento de inventario.
En cuanto al modelo requerido se tiene:
- Registro de la información de entrada.
- RB (Requerimientos Brutos):pronóstico de la demanda para el artículo final o cantidades requeridas para los elementos, partes o subpartes. Para el artículo final se considera el pronóstico de la demanda, para los demás elementos dependientes se calcula:
- SS (Stock de Seguridad): cantidad de inventario mínimo que se debe mantener en el periodo con el objetivo de reducir el riesgo por la variabilidad de la demanda.
- RN (Requerimientos Netos): cantidad requerida posterior a la revisión de inventarios y llegadas programadas.
- PCO (Plan de Colocar Órdenes): cantidad ordenada considerando el tiempo de fabricación o de entrega y el tamaño del lote del componente.
- PRO (Plan de Recibir Órdenes): cantidad recibida en el periodo.
- IM (Inventario a la Mano): inventario del componente en el periodo considerado.
- CU (Costo por Unidad): costo por unidad ordenada en el periodo.
- CF (Costo Fijo): costo fijo por colocar una orden en el periodo.
- CM (Costo de Mantenimiento de Inventario): costo de mantenimiento de inventario por unidad en el periodo.
- CT (Costo Total): suma por periodo del costo por unidad, costo fijo y costo de mantenimiento de inventario.
- CTTP (Costo Total para Todos los Periodos)
Finalmente, se calcula el costo por componente, por periodo y el costo óptimo del MRP.