Modelo JIT
El sistema JIT se fundamenta en la implementación del sistema kanban (tarjeta en Japonés). Este sistema de tarjetas kanban se emplea para controlar la producción, el transporte de materiales y el inventario. La función de las tarjetas kanban es autorizar la producción y el movimiento de materiales en lotes o contenedores una vez se recibe la orden por parte del cliente (interno o externo). Se puede manejar un sistema que combina tarjetas kanban de producción y de transporte o un sistema de tarjetas duales:
- P-kanban: autorizan la producción en una estación de trabajo.
- T-kanban: autorizan el movimiento de material entre una estación de trabajo y otra.
El modelo usado por Toyota para establecer el número de tarjetas kanban se muestra a continuación (Sipper & Bulfin Jr., 1998):
- Número de conjuntos P y T kanban para una parte o elemento dado (n).
- Demanda por unidad de tiempo. Generalmente se considera la demanda diaria promedio (D).
- Tiempo de entrega promedio para la tarjeta kanban. Generalmente medido en fracciones decimales de día (L).
- Tamaño del lote o capacidad del contenedor de movilización de materiales. Generalmente medido en unidades de producto y no se considera un volumen mayor al 10% de la demanda diaria promedio (C).
- Tiempo de procesamiento promedio por lote o contenedor. Generalmente medido en fracciones decimales de día (tp).
- Tiempo promedio de espera durante el proceso de producción más el tiempo de transporte del lote o contenedor. Generalmente medido en fracciones decimales de día (tw).
- Coeficiente o stock de seguridad. Generalmente no mayor al 10% (α).
El tiempo de entrega promedio para la tarjeta kanban se calcula con la siguiente ecuación:
![](img/p10h2f1.png)
El número de conjuntos P y T kanban para una parte o elemento dado se calcula con la siguiente ecuación:
![](img/p10h2f2.png)
El número de P-kanban se calcula con la siguiente ecuación:
![](img/p10h2f3.png)
El número de T-kanban se calcula con la siguiente ecuación:
![](img/p10h2f3.png)