La escuela de las matemáticas comienza cuando se llama a un equipo mixto de especialistas para que analice el problema y proponga una solución a la gerencia.
El equipo construye un modelo matemático que simula el problema, el modelo muestra, en términos simbólicos, todos los factores relevantes y cómo se interrelacionan al cambiar los valores de las variables de él; finalmente, el equipo puede determinar cuáles serán los efectos de cada cambio.
Este programa se desarrolla por medio de los sistemas CPM o método de la ruta crítica, PERT (program evaluation review technique) y por medio de diagramas de flechas y red de actividades. Tiene como objetivo encontrar el camino crítico por medio de una secuencia de actividades y operaciones que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos en un tiempo óptimo.
Los resultados son calculados, preferentemente, por una matriz.
Su objetivo es optimizar distribuciones en condiciones de aglomeraciones. Se encarga de eliminar los tiempos de espera o demoras innecesarias y los puntos de interés son el tiempo de espera y el número de clientes (las unifilas de los bancos son la solución por este medio). Permite; por ejemplo, el control de inventarios, horarios para recibir pacientes en hospitales y para recibir un servicio, comunicaciones por radio, formación de las personas en los bancos y oficinas, entre otros.
Permite determinar los objetivos de la empresa, la evaluación de conflictos, las estimaciones de realización de trabajos, el manejo de conflicto e interacción con grupos. Para la toma de decisiones el administrador debe tomar en cuenta su metodología y forma sistemática.
Los pasos que proponen los matemáticos para la solución de problemas son:
Este procedimiento tiene como objetivo, minimizar los cosos y maximizar la eficiencia mediante ciertos límites y obligaciones. Un requisito indispensable es que exista una localización de planta y hay que tomar en cuenta ciertas variables de materia prima, lugar de venta etc. Permite la distribución adecuada del equipo y personal, análisis de insumo, como producto, rutas de transporte y mezcla de productos.
Es un sistema que se utiliza cuando los datos son difíciles de obtener. El sistema estadístico muestra las características que debe tener una alternativa para que pueda ser elegida. Este sistema se utiliza en control de calidad, créditos, seguros etc. Permite conocer la probabilidad de éxito que tiene una alternativa.
Este tipo de programación se utiliza antes de llegar al objetivo final tenemos que pasar por ciertas fases intermedias pero relacionadas y, que si una de ellas no se logra adecuadamente, se afecta el objetivo final.
Ejemplo, vendedores que tienen programadas una serie de visitas a sus clientes.