Caso análisis

Caso tomado del libro Negocios Internacionales
COMPETENCIA EN L MERCADO GLOBAL (Hill, 2011, p.85)

McDonald´s en la india

En muchos sentidos, la corporación McDonald´s ha escrito el libro de la expansión mundial. Todos los días, en el mundo se inauguran, en promedio, cuatro nuevos restaurantes de esta empresa. Hoy, la compañía cuenta con 32 000 locales en más de 120 países, que atendían, en conjunto, a cerca de 50 millones de clientes todos los días.

Uno de los últimos países que se agregaron a la lista de los que albergan los famosos arcos dorados de McDonald´s es la India, donde la empresa comenzó a establecer restaurantes a finales de la década de 1990. La India es un país pobre; sin embargo, McDonald’s se sintió atraído por una clase media grande y relativamente próspera que se calcula en unos 200 millones de personas. Pero la India planteó a McDonald´s problemas peculiares. Durante siglos, la cultura hindú ha reverenciado las vacas. En los textos sagrados hindúes se explica que estos animales son un regalo de los dioses a la raza humana. Las vacas representan a la Madre Divina que da sustento a todos los seres humanos. Además procrean toros, sobre los que se cargan los arneses para jalar el arado; la leche es muy apreciada y se usa para producir yogur y ghee (una especie de mantequilla). Su orina tiene un lugar preponderante en la medicina hindú, y su estiércol se usa como combustible. En el país pasean unos 300 millones de vacas, libre y reverenciadas como proveedoras sagradas. Están en todas partes: deambulan por los caminos, retozan en los tiraderos y descansan en los templos. En todas partes, si, excepto en los platos, por los hindúes no comen carne de este animal sagrado.

McDonald´s es el mayor consumidor de carne de res del mundo. Desde que se fundó, en 1955, han sacrificado incontables de estos animales para producir las Big Macs. ¿De qué manera una compañía cuya fortuna se basa en la carne vacuna puede entrar a un país donde comerla es un pecado grave? ¿Se consume carne de cerdo como sustituto? Por supuesto, pero en la India hay 140 millones de musulmanes, y ellos no comen carne de cerdo. Quedan entonces pollos y corderos. McDonald´s respondió a este dilema alimentario cultural con la versión india de la Big Mac: la Maharajá Mac, de cordero. Otras adiciones al menú responden también a los usos locales, como la hamburguesa McAloo Tikki, de pollo. Todas las comidas se dividen estrictamente en vegetarianas y carnívoras, para adecuarse a las preferencias del país, porque muchos indios son vegetarianos. De acuerdo con el jefe de las operaciones de McDonald´s en la india, “tuvimos que reinventarnos para el paladar indio”. De hecho, 75% del menú de McDonald´s en la India se ha “indianizado”.

Durante un tiempo este enfoque pareció funcionar. Sin embargo, en 2001 McDonald´s fue objeto de una demanda conjunta interpuesta en Estados Unidos por tres empresarios Indios establecidos en Seattle. Los demandantes, todos vegetarianos y dos de ellos indios, imputaron a McDonald´s “ocultar fraudulentamente” la existencia de carne de res en las papas a la francesa. McDonald´s había dicho que solo usaba aceite 100% vegetal para freír las papas, pero pronto admitió que había una “minúscula” cantidad de extracto de res en el aceite. La empresa arregló la demanda fuera de los tribunales a cambio de 10 millones de dólares y publicó una disculpa: “McDonald´s se disculpa sinceramente con los indios, vegetarianos y otros por no proporcionar la información que se necesitaba para tomar decisiones alimentarias informadas en nuestros restaurantes de Estados Unidos”. A continuación se comprometía a indicar de manera más precisa los ingredientes de su comida y a sustituir el extracto de res de su aceite.

Sin embargo, las noticias vuelan en la sociedad globalizada del siglo XXI, y la revelación de que había extracto de res en el aceite de McDonald´s bastó para que los nacionalistas indios salieran a las calles de Delhi y destruyeran un local de McDonald´s, al que causaron daños por 45 000 dólares, gritaran consignas fuera de otro, hicieron un plantón en las oficinas de la compañía y exigieron al primer ministro que cerrara todas las sucursales de la empresa en el país. Los dueños de la franquicia india se apresuraron a negar públicamente que usaran aceite con extracto de res y los extremistas indios respondieron que someterían el aceite de McDonald´s a pruebas de laboratorio para cerciorarse.

La publicidad tuvo poco efecto en los planes de largo plazo de McDonald´s en la India. La compañía abrió más locales. En 2008 tenía más de 136 restaurantes en el país y planeaba triplicar este en 2011. Cuando se pregunta a los clientes indios por qué va a los McDonald´s, responden que a sus hijos les gusta la experiencia “estadounidense”, que la comida es de calidad constante, y que los baños siempre están limpios!