Cómo se presenta el flujo de caja de un proyecto

Antes de elaborar el flujo de caja, es necesario conocer la proyección y el manejo del flujo o presupuesto de efectivo, también conocido como flujo de tesorería, ya que a partir de allí es posible la proyección del flujo de caja.

Esquema general del presupuesto de efectivo o flujo de tesorería


Ingresos  Año 1 Año 2
Ingresos operacionales    
Ingresos no operacionales    
TOTAL DE INGRESOS    
     
Salidas    
Egresos operacionales    
Egresos no operacionales    
TOTAL DE EGRESOS    
     
FLUJO NETO    
= Total de ingresos- Total de egresos    
+ Efectivo inicial    
-
Monto mínimo de efectivo (si se maneja por política de la empresa o proyecto y es el disponible por razones operaciones o de seguridad).
   
EFECTIVO DISPONIBLE    

Se debe tener en cuenta que los principales conceptos de ingresos son por ventas de contados, recaudos de cuentas por cobrar a clientes, pago de préstamos a favor, venta de activos, aporte de socios, arrendamientos, rendimiento financieros o dividendos.

Por parte de los egresos, los más comunes son: pagos a proveedores, salarios, obligaciones financieras, arrendamientos, impuestos y otros egresos no operacionales.

A partir de esta información, un flujo de caja básico sería:


(-) inversión inicial*
(+) ingresos operacionales
(-) egresos operacionales
(-) depreciaciones y amortizaciones
Utilidad antes de impuesto
Impuestos causados (UAI* tasa impositiva)
(-) impuestos pagados **
(+) depreciación y amortización
(-) egresos no deducibles ****
(+) ingresos no gravables *****
(+) valor de rescate del proyecto (si existiera)
FLUJO NETO DE EFECTIVO

* En el año cero, antes de iniciar el proyecto, se registra el valor inicial.

** En la evaluación financiera de proyectos de los aspectos tributarios se debe tener en cuenta que los intereses causados se pagarán en el siguiente año, por lo tanto, en el año 1 no se presenta impuestos pagados.

*** Se suma la depreciación y la amortización, ya que estas no representan salidas de dinero y son figuras contables, sin embargo, se tienen en cuenta para el cálculo de la utilidad antes de impuesto. No olvidar que la depreciación se aplica sobre activos fijos y la amortización sobre los activos diferidos.

**** Los egresos no deducibles son aquellos que no disminuyen la utilidad de la empresa.

Se suman los ingresos no gravables, incluyendo la venta de activos por su valor en libros.

En el último año de evaluación del proyecto se registrará el valor de rescate del proyecto si existiera.

El flujo de caja del accionista sería:


(-) inversión inicial*
(+) ingresos operacionales
(-) egresos operacionales
Interés del préstamo**
(-) depreciaciones y amortizaciones
Utilidad antes de impuesto
Impuestos causados (UAI* tasa impositiva)
(-) impuestos pagados 
(+) depreciación y amortización
(-) egresos no deducibles 
(+) ingresos no gravables 
(-) abono a capital**
(+) valor de rescate del proyecto (si existiera).
FLUJO NETO DE EFECTIVO

* Para este caso el valor inicial de los aportes sería el realizado por los inversionistas.

** Tener en cuenta que en el flujo de caja del accionista es necesario reconocer tanto los gastos financieros como los abonos a capital de financiación externa.