Ejemplos fortalezas y debilidades

Tabla 1. Comparación con la competencia: fortalezas y oportunidades

Debilidades Amenazas
Empresas F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 O10 Resultados
Mi compañia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15
Competidor 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16
Competidor 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Competidor 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
Competidor 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Competidor 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
Competidor 6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Competidor 7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
Competidor 8 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Competidor 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14
Competidor 10 1 1 1 1 1 1 1 7
Competidor 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

La Tabla 1., tomado del libro Administración Estratégica, Competitividad y Globalización: conceptos y casos, de los autores Michael Hitt, Duane Ireland y Robert Hoskisson, muestra que la compañía ocupa el segundo lugar, solo el competidor 1 tiene más ventajas.

Por otra parte, el competidor 10 es el menos fuerte del mercado; aún así, la compañía no tiene la posición competitiva, pero, ya se sabe que ésta se define en virtud del mayor número de oportunidades y fortalezas y el menor número de debilidades y amenazas

En consecuencia, al hacer la resta de los resultados generales de la tabla debilidades- amenazas:

Tabla 2. Comparación con la competencia: debilidades y amenazas

Debilidades Amenazas
Empresas D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 Resultados
Mi compañía 1 1 1 1 1 1 1 1 1 8
Competidor 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 17
Competidor 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Competidor 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
Competidor 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Competidor 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18
Competidor 6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Competidor 7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
Competidor 8 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Competidor 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19
Competidor 10 1 1 1 1 1 1 1 7
Competidor 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

Con los resultados de la tabla de fortalezas - oportunidades:

Tabla 3. Comparación con la competencia: fortalezas y oportunidades

Fortalezas Oportunidades
Empresas F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 O10 Resultados
Mi compañía 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15
Competidor 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16
Competidor 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Competidor 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
Competidor 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Competidor 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
Competidor 6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Competidor 7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
Competidor 8 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Competidor 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14
Competidor 10 1 1 1 1 1 1 1 7
Competidor 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

Se obtendrá la posición estratégica de la empresa. Y esto se ilustraría así:

Tabla 4. Resultados

Empresas Ventajas Vulnerabilidades Resultado final
Mi compañia 15 8 7
Competidor 1 16 17 -1
Competidor 2 9 9 0
Competidor 3 11 11 0
Competidor 4 9 9 0
Competidor 5 12 18 -6
Competidor 6 9 9 0
Competidor 7 11 11 0
Competidor 8 9 9 0
Competidor 9 14 19 -5
Competidor 10 7 7 0
Competidor 11 10 10 0

Como se evidencia en el ejemplo, la empresa (Mi compañía) tiene la mejor posición competitiva; es decir, tiene el mayor margen de maniobrabilidad para emprender cursos de acción estratégicamente viables. Por otro lado, la mayoría de sus competidores tiene un margen casi nulo y algunos deben reconsiderar su permanencia en la industria.