Proceso de Planeación Estratégica Fundación Gelcon
Los fines organizacionales y los recursos para obtenerlos se planean, evalúan y aprueban en la junta directiva, conformada por Presidencia, el Secretario, el Director y los Socios. Esta junta, también ejecuta las ocho tareas básicas del proceso de planeación como son:
- Determinar el marco axiológico de la compañía, que ya ha sido enunciado en la primera parte del trabajo.
-
Diagnosticar oportunidades y amenazas, en la fundación Gelcon, se elabora esta tarea en el marco de cada nuevo proyecto o plan de negocio propuesto, de la siguiente manera:
- Se aclaran, amplían y determinan los objetivos a lograr con el nuevo proyecto.
- Se pronostica el posible escenario y sus contingencias, estas últimas están determinadas por el tipo de mercado que se va a afectar con el nuevo proyecto.
- Se establecen las condiciones y suposiciones bajo las cuales se hará el trabajo con el socio estratégico o el cliente.
- Se seleccionan y declaran las tareas para lograr los objetivos propuestos en el numeral a.
- Se establece un plan general de logros enfatizando la creatividad para encontrar medios nuevos y mejores de desempeñar el trabajo, con base en el diagnóstico del mercado que se va a afectar.
- Se establecen políticas, procedimientos y métodos de desempeño en base al plan general y sus eventualidades planeadas e identificadas
- Con base en el diagnostico se elaboran los matrices del escenario calculado en el punto b, para así, anticipar los posibles problemas futuros.
- Se modifican los planes a la luz de los primeros resultados a corto plazo.
-
Diagnosticar fortalezas y debilidades. En la fundación Gelcon, este proceso se lleva a cabo así: después de ejecutar las tareas descritas en el punto 2, se hace un proceso similar al interior de la compañía, no obstante éste se basa en labor administrativa primaria; es decir, se coordinan cinco pasos sistemáticos para minimizar el efecto de las debilidades y privilegiar la influencia de las fortalezas:
- Se definen las políticas y los procedimientos necesarios para llevar a feliz término el nuevo proyecto.
- Se establece un método de trabajo específico y coherente con el proyecto y su mercado o mercados.
- Se diseña un estándar para la compañía en este tipo específico de proyecto, lo anterior, con miras a establecer un manual de ejecución de proyectos por sector.
- Se define el modelo de presupuesto.
- Se documenta todo lo anterior como el programa de trabajo que la fundación diseño para ese proyecto específico.
-
Elaboración de estrategias. Este proceso tiene las siguientes características en la Fundación Gelcon, dentro de la misma dinámica de trabajo por proyecto:
- Dividir el trabajo en unidades operativas estratégicas.
- Agrupar las obligaciones operativas similares en puestos operativos.
- Reunir los puestos operativos en divisiones manejables y relacionadas.
- Definir y comunicar los nuevos requisitos para cada puesto.
- Seleccionar a los individuos más idóneos en el puesto adecuado, con base en sus cualidades.
- Utilizar la comunicación formal para acordar la autoridad delegada a cada líder que la administración designe para cada tarea específica.
- Facilitar los recursos para la realización de las tareas.
- Acondicionar la organización según los resultados en el marco numeral.
-
Puesta en marcha de las estrategias. Enmarcados en este contexto, en la fundación Gelcon se articulan las ocho tareas anteriores con una función estratégica básica que está conformada de cinco pasos que son:
- Planificación estratégica o a largo plazo.
- Planificación agregada o a medio plazo.
- Programación maestra de corto plazo.
- Programación de componentes por proyecto.
- Ejecución y control.
- Elaboración del plan de negocio en la Fundación Gelcon los planes de Negocio se diseña tomado como punto de partida los lineamientos del marco numeral 2 “Diagnosticar oportunidades y amenazas”.
-
Preparación de los planes tácticos. Esta tarea se enfoca en el mejoramiento de la labor de cada individuo con le siguiente proceso:
- Se da libre participación a todos los afectados por la decisión que incumbe la ejecución del nuevo proyecto.
- Se conduce y se reta al equipo para que haga su mejor esfuerzo.
- Se motiva a los miembros de cada unidad estratégica involucrada.
- Se comunica con efectividad los resultados del corto plazo.
- Si se requiere se capacita a los miembros para que realcen todo su potencial.
- Se recompensa con reconocimiento y una bonificación por un trabajo bien hecho.
- Se revisan los esfuerzos de la ejecución a la luz de los resultados del corto plazo como siempre.
- Control de los resultados. Coma ya se ha visto, el control, a la luz de los resultados, es una constante en la Fundación Gelcon.
- Se reinicia todo el proceso de la planeación para cada nuevo proyecto.