Consideremos que la sociedad Alfa S.A., adquiere el 51% de las acciones ordinarias en circulación de Beta S.A., pagando por ellas $ 1.000.000 a valor contable y que al finalizar el ejercicio Beta S.A. reporta $ 800.000 de utilidad.
Observemos que durante el ejercicio Alfa S.A., registra la inversión permanente en acciones de Beta S.A., a su valor contable o valor en libros de $ 1.000.000 y que al finalizar el periodo, cuando se tiene conocimiento de que la compañía emisora Beta S.A., reporta utilidades por $ 800.000, el saldo de la cuenta inversiones permanentes en acciones se incrementa en $ 408.000, importe que representa la participación proporcional de dichas utilidades, en este caso 51%.
Supongamos ahora que Alfa S.A., adquiere el 51% de las acciones ordinarias en circulación de Beta S.A., pagando por ellas $ 1.000.000 a valor contable, y que al finalizar el ejercicio, Beta S.A., reporta pérdidas por $ 200.000.
Observemos que durante el ejercicio, Alfa S.A., registra la inversión permanente en acciones de Alfa a su valor contable o valor en libros de $ 1.000.000 y que al finalizar el periodo, cuando se tiene conocimiento de que la compañía emisora Beta S.A., reporta pérdidas por $ 200.000, el saldo de la cuenta inversiones permanentes en acciones se reduce en $ 102.000, importe que representa la participación proporcional de dichas pérdidas, en este caso, 51%.