Las inversiones que hace un ente económico cuando su flujo de efectivo es positivo es el procedimiento de colocar su excedente para que este le genere un rendimiento al futuro ya sea como un interés, un dividendo o una utilidad por la venta sobre su costo de adquisición.
Las inversiones temporales se definen como la inversión en documentos a corto plazo (certificados de depósito, bonos de tesorería, y documentos negociables) valores negociables de capital. Estas inversiones se pueden mantener temporalmente en vez de tener el efectivo y se pueden convertir rápidamente en efectivo cuando la situación financiera de la empresa lo requiera.
Las inversiones permanentes son colocaciones de dinero que el ente económico decide hacer por tiempos superiores a un año o más allá de la terminación del ciclo contable
Las inversiones en subordinadas, ya sean filiales o subsidiarias, son de carácter indefinido y se deben distinguir de otras inversiones de carácter temporal que una empresa realice en un momento determinado.