Estado de cambios en la situación financiera

Para conocer los objetivos, características y más del estado de cambios en la situación financiera, haga clic en cada uno de las clases o conceptos relacionados a este tema.

  • ObjetivosOpen or Close

    Resumir las actividades de financiamiento e inversión de un ente económico, mostrando la generación de recursos provenientes de las operaciones del ejercicio o periodo y proporcionar información completa sobre los cambios en la situación financiera durante el periodo.

  • ElaboraciónOpen or Close

    Para elaborar el estado de cambios en la situación financiera se deben tener los balances generales al principio y al final del periodo y el estado de resultados del periodo y un resumen de los hechos económicos que hayan modificado las cuentas no corrientes. Los aumentos en el capital de trabajo son las fuentes u orígenes; las disminuciones constituyen los usos o aplicaciones. Los aumentos y las disminuciones del capital de trabajo se encuentran en las transacciones comerciales o hechos económicos que originan el ciclo contable.

  • Transacciones comerciales que afectan el capital de trabajoOpen or Close

    Los activos y los pasivos corrientes aumentan o disminuyen necesariamente con las transacciones comerciales, por lo tanto se debe identificar cuáles transacciones afectan el capital de trabajo y cuáles no. Las transacciones comerciales se clasifican en tres:

    • Transacciones que afectan solamente las cuentas corrientes, las cuales no cambian el capital de trabajo.
    • Transacciones que afectan solamente las cuentas no corrientes, las cuales tampoco alteran el capital de trabajo.
    • Transacciones en las cuales se afectan las cuentas corrientes y no corrientes donde se presentan los aumentos y las disminuciones del capital de trabajo; es decir, donde se encuentran los orígenes o fuentes y las aplicaciones y usos del capital de trabajo.
  • Categorías transacciones comerciales que afectan el capital de trabajoOpen or Close

    • Las transacciones que afectan sólo activos y pasivos corrientes no aumentan, ni disminuyen el capital de trabajo. Ejemplo: el pago a cualquier ente aumenta la cuenta caja, cuenta de activo corriente y disminuye clientes. Por tanto, no varía el capital de trabajo.

    • Las transacciones que afectan sólo activos y pasivos no corrientes tampoco aumentan o disminuyen el capital de trabajo. Ejemplo. Compra de un edificio con una obligación hipotecaria a cinco años: se debita edificaciones y se acredita obligaciones hipotecarias a largo plazo, por tanto, no se afecta el capital de trabajo.

    • Las transacciones que afectan tanto activos o pasivos corrientes y activos y pasivos no corrientes y el patrimonio simultáneamente, sí aumenta o disminuyen el capital de trabajo. Ejemplo: un socio aporta capital en efectivo: se debita caja, cuenta de activo corriente y se acredita aportes sociales, cuenta de patrimonio. Al debitar caja se aumenta el capital de trabajo.