De acuerdos a estudios efectuados en el pasado, se determinó que la evolución humana progresó paralelamente al conocimiento contable. La contabilidad tubo avances, progresos y estancamientos. Desde épocas primitivas el hombre manifestó su interés de conocer todos los aspectos económicos, siempre existieron preocupaciones por registrar y controlar las riquezas que se obtenían de diferentes maneras. Los periodos históricos según los tratadistas contables se establecen en tres periodos:
De acuerdo a lo anterior, las denominaciones aluden a los mismos conceptos, frente a estos periodos se marca la evolución cronológica de la contabilidad con relación a los hechos sociales y económicos de la humanidad.
El periodo empírico. Este periodo abarca desde las civilizaciones más antiguas hasta la alta edad media año 1202. Durante su desarrollo se encuentran formas rudimentales de anotaciones a través de señales y signos que intentaban remplazar la memoria o como algunos la llaman la contabilidad mental. La característica de este periodo es la inexistencia de sistemas contables.
Periodo de la partida doble. Este periodo comienza en 1202 y se extiende hasta 1494, sus aspectos relevantes es la teneduría de libros, utiliza cifras arábigas en reemplazo de las romanas. Su desarrollo se debe al crecimiento de la actividad comercial. Con la partida doble aparecen:
Durante este periodo surgen también algunos conceptos sobre costos y auditoria. Sobre este último aspecto, se debe resaltar que dos años antes de la obra de Paciolo en 1492 se produce el descubrimiento de América llevando Colon en sus expediciones un auditor designado por la Corona para controlar el viaje y las riquezas obtenidas en esas conquistas.
Periodo científico. Este periodo se extiende desde 1800 hasta nuestros días. En este periodo la contabilidad despliega una gama de corrientes que dejan atrás las preocupaciones de los mecanismos de las cuentas y penetran en aspectos más complejos y sustanciales que permiten elaborar una teoría contable.
Desde 1800 empieza la Revolución Industrial, desarrollando empresas de todo tipo con el fin de satisfacer las necesidades de la humanidad en crecimiento. Hubo un incremento de la inversión de capital para atender la demanda y el fortalecimiento de la actividad financiera en especial los bancos.