Guía para la elaboración de un material de estudio
Casos prácticos
El objetivo de esta unidad es revelar la información contable a través de los estados financieros y notas a los estados financieros, detallando las partidas que componen las rubricas de pasivo y patrimonio, clasificadas de forma apropiada, teniendo en cuenta las políticas contables de la entidad.
Estado de situación financiera
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DEL 20XX
(EXPRESADO EN PESOS COLOMBIANOS)
ACTIVO | 20XX |
ACTIVO CORRIENTE | |
Efectivo y equivalentes del efectivo | $ 588.810,00 |
Cuentas y documentos por cobrar | $ 272.584,00 |
Deudores diversos | $ 125.000,00 |
Inventarios | $ 2.189.090,00 |
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES | $ 3.175.484,00 |
ACTIVO NO CORRIENTE | |
Terrenos | $ 112.439.450,00 |
Edificios | $ 127.212.350,00 |
(Depreciación de edificios) | $ -16.989.100,00 |
Vehículos | $ 16.948.000,00 |
(Depreciación de vehículos) | $ 50.933,00 |
Mobiliario y equipo de oficina | 20XX |
(Depreciación de mobiliario y equipo de oficina) | $ -46.751,00 |
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES | $ 230.787.882,00 |
TOTAL DE ACTIVOS | $ 233.963.366,00 |
PASIVOS | |
PASIVOS CORRIENTES | |
Cuentas y documentos por pagar | $ 21.143.215,00 |
Beneficios a los empleados por pagar | $ 1.120.990,00 |
Obligaciones bancarias a corto plazo | $ -------- |
Impuestos por pagar | $ 151.482,00 |
Provisiones y retenciones por pagar | $ 212.771,00 |
TOTAL PASIVOS CORRIENTES | $ 22.628.458,00/td> |
PASIVOS NO CORRIENTES | |
Documentos por pagar | $ 236.500,00 |
Impuesto sobre la renta diferido | $ 450.000,00 |
Dividendos por pagar | $ 5.565.050,00 |
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES | $ 6.251.550,00 |
TOTAL PASIVOS | $ 28.880.008,00 |
PATRIMONIO | |
Capital social | $ 188.928.058,00 |
Reserva legal | $ 3.861.180,00 |
Utilidades del ejercicio anterior | $ 8.154.420,00 |
Utilidades del ejercicio presente | $ 4.139.250,00 |
TOTAL PATRIMONIO | $ 205.082.908,00 |
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO | $ 233.962.916,00 |
Estado de resultado
Caso 1. Estado consolidado
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL CONSOLIDADO A 31 DE DICIEMBRE DEL 20XX
(EXPRESADO EN PESOS COLOMBIANOS)
---- | 20XX |
Ingresos de actividades ordinarias | $ 50.852.545,00 |
Otros ingresos | $ 958.850,00 |
Variación de los inventarios de productos terminados y en proceso | $ 30.310,00 |
Consumo de materias primas y consumibles | $ -546.699,00 |
Salarios y beneficios a los empleados | $ -6.536.142,00 |
Gastos por depreciación y amortización | ---------- |
Deterioro de propiedad, planta y equipo | $ -540.000,00 |
Otros | ------ |
gastos | $ - 249.482,00 |
Costos financieros | $ -326.366,00 |
Ganancias antes de impuestos | $ 41.570.956,00 |
Gasto por impuesto a las ganancias | $ -120.250,00 |
Ganancias del año | $ 41.450.706,00 |
Ganancias acumuladas a comienzo de año | $ 2.171.353,00 |
Dividendos | $ -240.000,00 |
Ganancias acumuladas a fin de año | $ 43.382.059,00 |
Caso 2. Estado de resultado integral por función de gasto
20XX
Resultado de periodo [resumen] | $ 98.556.895,00 |
Ganancia (pérdida) [sinopsis] | $ 43.382.059,00 |
Ingresos de actividades ordinarias | $ 50.852.545,00 |
Costo de ventas | $ 25.685.652,00 |
Ganancia bruta | $ 25.166.893,00 |
Otros ingresos | $ 958.850,00 |
Gastos de distribución | $ 15.254.652,00 |
Gastos de administración y venta | $ 6.584.250,00 |
Gastos por beneficios a los empleados | $ 6.536.512,00 |
Reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) reconocidas en el resultado del periodo | $ 212.050,00 |
Otros gastos | $ 152.400,00 |
Otras ganancias (pérdidas) | $ 5.625.400,00 |
Ganancia (pérdida) por actividades de operación | $ 3.011.279,00 |
Diferencia entre el importe en libros de dividendos pagaderos e importe en libros de activos distribuidos distintos al efectivo | $ 52.000,00 |
Ganancias (pérdidas) derivadas de la posición monetaria neta | $ 2.540.005,00 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado | $ 658.950,00 |
Ingresos financieros | $ 1.540.562,00 |
Costos financieros | $ 568.950,00 |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación | $ 89.540,00 |
Otros ingresos (gastos) procedentes de subsidiarias, entidades controladas de forma conjunta y asociadas | $ 69.852,00 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable | $ 154.204,00 |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos | $ 7.547.442,00 |
Ingreso (gasto) por impuestos | $ 458.950,00 |
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas | $ 7.088.492,00 |
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas | $ 547.810,00 |
Ganancia (pérdida) | $ 7.636.302,00 |
Ganancia (pérdida), atribuible a [sinopsis] | $ 25.689,00 |
Estado de cambios en el patrimonio
---- | Capital en acciones | Prima de emisión de acciones | Ganancias acumuladas | Patrimonio Total |
Balance a 31 de diciembre del 20X4 | $3.650.000,00 | $1.900.254,00 | $2.546.850,00 | $8.097.104,00 |
Resultado integral total del año | ----------- | ----------- | $ 958.462,00 | $ 958.462,00 |
Ganancia del año | ----------- | ----------- | $1.254.820,00 | $1.254.820,00 |
Pérdidas actuariales sobre planes de beneficios | ----------- | ----------- | $ -25.685,00 | $ -25.685,00 |
Pérdidas por diferencias de cambio en la conversión de negocios en el extranjero, neto de impuestos | ----------- | ----------- | $ -8.965,00 | $ -8.965,00 |
----------- | ----------- | ----------- | $---------- | ----------- |
Emisión de acciones | $2.652.000,00 | $ 1.254.650,00 | ---------- | $ 3.906.650,00 |
----------- | $---------- | $---------- | ----------- | ----------- |
Dividendos | ---------- | ---------- | $-256.850,00 | $ - 256.850,00 |
Dividendos | ---------- | ---------- | $-256.850,00 | $ - 256.850,00 |
Balance al 31 de diciembre de 20X5 | $6.302.000,00 | $ 3.154.904,00 | $4.468.632,00 | $13.925.536,00 |
Estado de flujos de efectivo
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
ENTRADAS | $ 5.575.088,00 | ||
Efectivo recibido de los clientes | $ 5.487.598,00 | ||
Efectivo recibido en otras cuentas por cobrar | $ 68.900,00 | ||
Efectivo recibido por provisiones y retenciones | $ 18.590,00 | ||
SALIDAS | $ 2.694.159,00 | ||
Efectivo pagado a los proveedores y gastos | $ 2.568.900,00 | ||
Pago de intereses | $ 58.000,00 | ||
Pago de impuestos sobre la renta | $ 52.014,00 | ||
Efectivo pagado en gastos anticipados | $ 15.245,00 | ||
Efectivo neto de las actividades de operación | $ 2.880.929,00 | ||
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN | |||
ENTRADAS | $ 250.450,00 | ||
Importes procedentes de la emisión de acciones | $ 250.450,00 | ||
SALIDAS | $ 35.698,00 | ||
Propiedad planta y equipo | $ 35.698,00 | ||
Efectivo neto de las actividades de inversión | $ 214.752,00 | ||
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO | |||
ENTRADAS | $ 548.700,00 | ||
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo | $ 548.700,00 | ||
SALIDAS | $ 98.251,00 | ||
Préstamos bancarios a largo plazo | $ 98.251,00 | ||
Efectivo neto de las actividades de | $ 450.449,00 | ||
financiamiento | ____________ | ||
Flujo neto de efectivo y equivalentes del efectivo | $ 3.546.130,00 | ||
Saldo inicial de efectivo y equivalente | $ 25.800,00 | ||
Saldo final de efectivo y equivalente | $ 3.571.930,00 |
Contabilidad triangular
Caso 1
Una empresa vende mercancía por el valor de $8.000.000 más IVA del 19% a crédito. Realizamos la siguiente operación:
$8.000.000*19%=$1.520.000
Para efectos de contabilidad triangular el cuadre del asiento lo realizamos bajo la siguiente fórmula:
Ctas Rtdos + Ctas Flujo = Ctas tesorería
En donde:
Ctas Rtdos = $8.000.000 en positivo ya que es un beneficio por venta de mercancía.
Ctas Flujo= -9.520.000 +1.520.000= -8.000.000 por la suma del importe de las dos cuentas
de flujo del asiento.
Ctas tesorería= $0.0 debido a que no hay ninguna cuenta en el asiento que corresponda a
caja o equivalentes del efectivo.
Desarrollando la fórmula sería:
Dicho lo anterior el asiento contable quedaría así:
DEBE | HABER | ||||
Clientes | $9.520.000 | Venta de mercancía | |||
$8.000.000 | |||||
IVA | $1.520.000 | -9.520.000 | Deudores | 1.520.000 | IVA | FLUJO |
Las cuentas del debe y haber se cancelan, y las cuentas de flujo da el resultado de:
Ctas Flujo= -9.520.000 +1.520.000= -8.000.000
por la suma del importe de las dos cuentas de flujo del asiento
1.1.1 Caso 2
Una empresa compra mercancía por el valor de $7.520.000 más IVA del 19%, abonando al valor total el 25% y el restante a crédito.
Realizamos las siguientes operaciones:
$7.250.000*25%= $2.237.200
$8.948.800-$2.237.200=$6.711.600
Para efectos de contabilidad triangular el cuadre del asiento lo realizamos bajo la siguiente fórmula:
En donde:
Ctas Rtdos = $-7.520.000 en negativo ya que es un gasto o una pérdida por venta de
mercancía.
Ctas Flujo= $6.711.600 -1.428.800= 5.282.800 por la suma del importe de las dos cuentas de flujo del asiento.
Ctas tesorería= $-2.237.200 en negativo por ser una salida de caja
Dicho lo anterior el asiento contable quedaría así:
DEBE | HABER | ||||
Compra m/cia | $7.520.000 | Proveedor | $6.711.600 | ||
IVA | $1.428.800 | Bancos | $2.237.200 | ||
6.711.600 | Acreedores | (Cuentas por pagar) | -9.520.000 | Deudores | -1.428.800 | IVA | FLUJO |
Las cuentas del debe y haber se cancelan, y las cuentas de flujo da el resultado de:
Ctas Flujo= $6.711.600 -1.428.800= 5.282.800
por la suma del importe de las dos cuentas de flujo del asiento.
Notas a los estados financieros
Las notas a los estados financieros dependen de las operaciones realizadas durante un periodo, las cuales se pueden ordenar de las siguientes maneras:
Caso 1
- Información a revelar sobre información financiera intermedia.
- Descripción de sucesos y transacciones significativas.
- Descripción de las políticas contables y métodos de cálculo seguidos en los estados financieros intermedios.
- Explicación de la estacionalidad o carácter cíclico de operaciones intermedias.
- Explicación de la naturaleza y valor de cada una de las partidas, que afecten a los activos, pasivos, patrimonio, ganancia neta o flujos de efectivo, que sean no usuales por su naturaleza, valor o incidencia.
- Explicación de la naturaleza y valor de los cambios por las estimaciones de los saldos presentados en periodos intermedios anteriores o ejercicios contables anteriores.
- Explicación de operaciones, recompras y reembolsos de títulos representativos de deuda y patrimonio.
- Dividendos pagados, acciones ordinarias.
- Dividendos pagados, otras acciones.
- Dividendos pagados, acciones ordinarias por acción.
- Dividendos pagados, otras acciones por acción.
- Explicación de sucesos ocurridos después del periodo intermedio sobre el que se informa que no han sido reflejados.
- Explicación del efecto de los cambios en la composición accionaria de la entidad durante periodos intermedios.
- Descripción del cumplimiento con las NIIF si se aplican a la información financiera intermedia.
- Descripción de la naturaleza y valores del cambio en estimaciones durante el periodo intermedio final.
Caso 2
- Domicilio social y del desarrollo de las actividades, forma legal y país de constitución.
- Descripción de la Naturaleza de las operaciones y de las principales actividades.
- Nombre la entidad controladora directa.
- Nombre de la controladora última del Grupo.
- Término de duración legal.
- Hipótesis de Entidad en Marcha.
- Declaración de cumplimiento de las NIIF como base de preparación de los Estados Financieros.
- Excepciones a la aplicación de las NIIF.
- Políticas contables significativas aplicadas.
- Causas de incertidumbre en las estimaciones.
- Hechos ocurridos después del cierre contable del periodo anterior.
- Políticas Contables, Cambios en estimaciones y errores.
- Normas emitidas durante el periodo que aún no han sido aplicadas.
Caso 3
Notas explicativas sobre partidas en los estados financieros:
- Efectivo y Equivalentes de Efectivo.
- Inversiones.
- Cuentas por cobrar.
- Inventarios.
- Intangibles.
- Arrendamientos.
- Transacciones con Partes Relacionadas.
- Préstamos tomados (Obligaciones financieras con bancos y otras instituciones).
- Endeudamiento para financiar usuarios.
- Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar.
- Detalle de las deudas a largo plazo.
- Impuestos sobre la Renta (a las ganancias).
- Beneficios a empleados.
- Provisiones.
- Capital.
- Capital en Acciones.
- Análisis de Ingresos y Gastos.