Casos prácticos
El objetivo de estos casos prácticos es reconocer los hechos económicos en las cuentas de pasivo respecto a las obligaciones tributarias de una organización.
Impuesto de renta y complementarios
-
Caso 1
Supongamos los siguientes datos del pago del impuesto de renta de una entidad:
Total impuesto a cargo = $1.250.000 (+) Anticipo del año siguiente = $ 100.000 (-) Anticipo del año anterior = $ 50.000 (-) Retenciones en la fuente = $ 200.000 ((-) Saldo a favor de periodos anteriores = $ 125.000 (=) Impuesto a pagar = $ 975.000
Tabla 1. Contabilización de renta Caso 1
Concepto DB CR Activo/Anticipo de impuesto (año siguiente) $100.000 Pasivo/ De renta y complementarios (año anterior + retención en la fuente +saldo a favor) $375.000 Pasivo/ De renta y complementarios (año siguiente) $100.000 Activo/ Anticipo de impuestos (año anterior) $50.000 Activo/ Retención en la fuente $200.000 Activo/ Sobrantes en liquidación (Saldo a favor) $125.000 -
Caso 2
Supongamos que una empresa a finalizar el año tiene sus cuentas de la siguiente manera:
Ingresos = $200.000.000 Gastos = $ 50.000.000 Utilidad = $150.000.000 Conciliación fiscal = $25.000.000
Tabla 2. Contabilización de renta Caso 2
Concepto DB CR Ingresos/Ingresos $200.000.000 Gastos/Gastos $50.000.000 Pasivo/ Impuesto de renta $25.000.000 Patrimonio/ Utilidad del ejercicio $125.000.000
Retención en la fuente
-
Caso 1
Una empresa compra frutas frescas y hortalizas por valor de $3.200.000, teniendo en cuenta que la retención en la fuente es el 1.5% por corresponder en la tabla a compra de bienes y productos agrícolas o pecuarios sin procesamiento industrial, el asiento contable se realiza así:
Tabla 3. Contabilización de retefuente Caso 1
Concepto DB CR Costo/De mercancía $3.200.000 Pasivo/Retefuente $48.000 Activo/ Bancos $3.152.000 -
Caso 2
Una empresa compra elementos de aseo para su comercialización por un valor de $1.890.000 más IVA, le realizan un descuento no condicionado del 3%. En este caso sacamos los siguientes valores:
Valor de mercancía = $1.890.000 (-) Descuento 3% = $ 56.700 (=) Valor factura = $ 348.327 (se obtiene del valor de la mercancía con el Dto.) (=) Subtotal = $ 2.181.627 (-) Retefuente 2.5% = $ 45.832 (se obtiene del valor de la mercancía con el Dto) (=) Total = $ 2.135.795 El asiento contable quedaría de la siguiente manera:
Tabla 4. Contabilización de retefuente Caso 2
Concepto DB CR Costo/De mercancía $1.833.300 Pasivo/IVA $348.327 Pasivo/Retefuente $45.832 Activo/ Bancos $2.135.795
Impuesto a las ventas por pagar
-
Caso 1
Una empresa dedicada al comercio de electrodomésticos, compra de contado 15 equipos de sonido a un costo unitario de $400.000 más IVA a Mario J.C. régimen común, nos efectúan descuento comercial del 3% del valor de la compra.
Para realizar el asiento contable necesitamos obtener los siguientes datos:
Valor total de la mercancía:
Valor de mercancía = $400.000*15= $6.000.000 Descuento 3% = $6.000.000*3%=180.000 Valor neto de la mercancía = $6.000.000 – $180.000= $5.820.000 Retefuente 2.5% (m/cia) = $5820.000*2.5%= $145.000
Mercancía = $5.820.000 (+) IVA 19% = $1.105.800 (=) Subtotal = $6.925.800 (-) Retefuente 2.5% = $ 145.000 (=) Total = $6.780.800 Tabla 5. Contabilización de IVA Caso 1
Concepto DB CR Costo/De mercancía $5.820.000 Pasivo/IVA $1.105.800 Pasivo/Retefuente $145.000 Activo/ Bancos $6.780.800 -
1.3.2. Caso 2
Una empresa dedicada al comercio de electrodomésticos, vende 1 televisor a crédito a un precio bruto de $1.540.000 más IVA.
Para realizar el asiento contable necesitamos obtener los siguientes datos:Valor total de la mercancía:
Valor neto de la mercancía = $1.540.000 IVA 19% = $1.540.000*19%= $292.600 Retefuente 2.5% (m/cia) = $1.540.000*2.5%= $38.500
Mercancía = $1.540.000 IVA 19% = $292.600 (=) Subtotal = $1.832.600 (-) Retefuente 2.5% = $ 38.500 (=) Total = $1.794.100 Tabla 6. Contabilización de IVA Caso 2
Concepto DB CR Activo/clientes $1.794.100 Activo/Anticipo de impuestos $38.500 Pasivo/IVA 19% $292.600 Ingreso/Comercio $1.540.000
1.4. Impuesto de industria y comercio
-
1.4.1. Caso 1
En la ciudad de Tunja una empresa designada como gran contribuyente compra papelería para 6 meses a crédito por valor de $2.570.000 más IVA a PAPELMAR S.A. régimen común autorretenedor de renta.
Para realizar el asiento contable necesitamos obtener los siguientes datos:
Valor total de la mercancía:
Valor de mercancía = $2.570.000 IVA 19% = $2.570.000*19%= $488.300 Reteiva 15% = $488.300*15%= $73.245 Reteica 10*1000 = $2.570.000*(10/1000)= $25.700
Mercancía = $2.570.000 (+) IVA 19% = $488.300 (=) Subtotal = $3.058.300 (-) Reteiva = $ 73.245 (-) Reteica = $ 25.700 (=) Total == $2.959.355 Tabla 7. Contabilización de RETEICA Caso 1
Concepto DB CR Activo/Gastos pagados por anticipado $2.570.000 Pasivo/IVA 19% $488.300 Pasivo/IVA retenido $73.245 Pasivo/Reteica $28.700 Pasivo/Proveedores $2.959.355 -
1.4.2. Caso 2
En la ciudad de Tunja una empresa designada como gran contribuyente compra de contado 5 computadores portátiles por valor de $1.400.000 cada uno a la empresa JPJ SA,autorretenedor de renta. Se paga con cheque. Para realizar el asiento contable necesitamos obtener los siguientes datos:
Valor total de la mercancía:
Valor neto de la mercancía = $1.400.000*5= $7.000.000 IVA = están exentos de IVA Reteica 9*1000 = $7.000.000*(9/1000)= $63.000
Mercancía = $2.570.000 (-) Reteica = $ 63.000 (=) Total = $2.507.000 Tabla 8. Contabilización de Reteica Caso 2
Concepto DB CR Costo/De mercancía $2.570.000 Pasivo/Reteica $28.700 Activo/Bancos $2.959.355
1.5. Otros impuestos
-
1.5.1. Caso 1
Para registro de impuesto diferido vamos a suponer que en un año los gastos e ingresos tienen reconocimiento fiscal pero no contable y la utilidad es la misma. Vamos a colocar tarifa del 33% al azar, debido a que estas cambian cada año.
Para realizar el asiento contable necesitamos obtener los siguientes datos:
Utilidad contable = $1.200.000*33%= $396.000 (-) Gastos deducibles-diferencia temporal = $ 150.000*33%= $49.500 (+)Ingresos gravados-diferencia temporal = $ 120.000*33%= $39.600 (-) Renta liquida gravable = $1.170.000*33%= $386.100 Tabla 9. Contabilización impuesto diferido Caso 1
Concepto DB CR Gasto/Impuesto sobre renta $396.000 Pasivo/Impuesto diferido por pagar $39.600 Activo/Impuesto diferido $49.500 Pasivo/Impuesto corriente $386.100 -
1.5.2. Caso 2
Una empresa va a liquidar un pasivo por impuesto corriente, el cual ha obtenido un beneficio antes de impuesto por $200.000, las deducciones y bonificaciones son de $20.000 y las retenciones y pagos son de $15.000, el tipo de impositivo es del 30%.
Para la liquidación realizamos la siguiente operación:
Beneficio antes de impuesto = $200.000 (+)Ajustes = $ 0 (=)Resultado fiscal = $200.000 (*)Tipo de gravamen = 30% (=)Cuota íntegra = $ 60.000 (-)Deducciones y bonificaciones = $ 20.000 (=)Cuota liquida = $ 40.000 (-)Retenciones y pagos a cuenta = $ 15.000 (=)Cuota a pagar = $ 25.000 Tabla 10. Contabilización impuesto corriente Caso 2
Concepto DB CR Gasto/Impuesto corriente $40.000 Activo/Retenciones y pagos a cuenta $15.000 Pasivo/Acreedor por imp. de renta $25.000
1.6. Impuesto al consumo
-
1.6.1. Caso 1
Una empresa de telefonía celular factura $2.000.000 por los servicios prestados en un periodo. Para hallar el valor del impuesto al consumo se utiliza la tarifa del 4%, de la siguiente manera (sin registrar IVA):
$2.000.000*4% = $80.000
Tabla 11. Contabilización impuesto al consumo Caso 1
Concepto DB CR Pasivo/Impuestos, gravámenes y tasas $80.000 Gasto/Impuestos $80.000 -
1.6.2. Caso 2
Una organización compra un vehículo de alta gama por el valor de $180.000.000. Para hallar el valor del impuesto al consumo se utiliza la tarifa del 8%, de la siguiente manera (sin registrar IVA):
$180.000.000*8% = $14.400.000
Tabla 12. Contabilización impuesto al consumo Caso 2
Concepto DB CR Activo/ Propiedad, planta y equipo $180.000.000 Gasto/Impuestos $14.400.000 Activo/ Bancos $165.600.000