Tipos de retención en la fuente
Retenedor
Este se presenta cuando la empresa retiene, puede ser si una entidad realiza una compra (siempre el que compra es el que retiene) y es catalogada como agente retenedor. Para efectos de contabilización se afecta una cuenta del pasivo, que generalmente es denomida retención en la fuente.
Ejemplo
Una empresa declarante adquiere mercancía por un valor de $1.200.000 más IVA. Según la Tabla de retención a partir de una base de $860.000, se retiene el 2,5%. El asiento contable se realiza de la siguiente manera:
Tabla 1. Contabilización retención en la fuente por compra
Concepto | DB | CR |
Costo/ Compra de mercancía | $1.200.000 | |
Pasivo/IVA 19% | $228.000 | |
Pasivo/Retención en la fuente | $30.000 | |
Activo/ Bancos | $1.398.000 |
Retenido
Este se presenta cuando a la empresa le retienen cuando ésta vende mercancía o algún servicio. Para efectos de contabilización, se afecta una cuenta del activo, que generalmente es denominada Anticipo de impuesto y contribuciones o saldos a favor (Retención en la fuente).
Ejemplo
Una entidad que es declarante vende mercancía de contado por valor de $1.200.000 más IVA. Según la Tabla de retención a partir de una base de $860.000, se retiene el 2,5%. El asiento contable se realiza de la siguiente manera:
Tabla 2. Contabilización retención en la fuente por venta
Concepto | DB | CR |
Activo/Caja | $1.398.000 | |
Activo/Anticipo de impuestos | $30.000 | |
Pasivo/IVA 19% | $228.000 | |
Ingreso/Comercio | $1.200.000 |