Bases de medición de activos, de acuerdo con NIIF
Esta es una primera aproximación acerca de los principios de medición con NIIF. En el siguiente cuadro se muestra un resumen de las bases de medición de los activos bajo NIIF.
Descripción | IFRS FULL | IFRS PYMES | COLGAAP (D.2649) | |||||||
Norma | Medición inicial | P. | Medición posterior | P. | Medición balance de apertura | NIFF PYMES 2015 | Sección | Ajustes al cierre | Art. | |
Propiedad, planta y equipo | NIC 16 | Costo | 15 | Modelo del costo o modelo de revaluación | 29 | valor razonable | No se permite el modelo de revaluación | 17 | Valor de realización, valor actual o valor presente | 64 |
Activos intangibles | NIC 38-41 | Costo | 24 | Modelo de valor razonable al modelo de costos | 72 | valor razonable | No se permite el modelo de revaluación. No existen intangibles con vida útil indefinida ni generados internamente | 18 | Valor recuperable de su uso futuro o valor de realización | 70 |
Propiedades de inversión | NIC 40 | Costo | 20 | Modelo de valor razonable o modelo de costos | 30 | valor razonable menos costo de ventas | Menos uso de valor razonable | 16 | Ídem ppye | 64 |
Activos biológicos y productos agrícolas | NIC 41 | valor razonable menos costos de venta, o modelo de costo | 12.13 | Modelo de valor razonable o modelo de costos | 12.1 | valor razonable | Menos uso de valor razonable | 18 | Ídem ppye o inventarios | 63 o 64 |
Arrendamientos | NIC 17 | valor razonable o valor presente de los pagos mínimos de arrendamientos si fuera menor | 20 | Depende de la clasificación inicial: PPYE, Propiedad de inversión o intangible | 27.5 | Costo o valor neto de realización (el menor) | Menos el uso de valor razonable | 20 | Ídem intangibles | 70 |
Inventarios | NIC 2 | Costo o valor neto de realización (el menor) | 9 | Costo o valor neto de realización (el menor) | 9 | No existe diferencia | 13 | Valor neto de realización | 63 | |
Instrumentos financieros básicos (activos y pasivos) | NIIF 9-39 | Valor razonable o éste más los costos de transacción | 5.1.1. | Valor razonable o costos amortizado | 5.2.1. | Valor razonable o costos amortizado | Las partidas corrientes no son objeto de descuento salvo que pueda demostrarse que existe una transacción de financiación (11.14 y 11.15) | 11 y 12 | 61 | |
Inversiones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos | NIC 27 | Costo (valor razonable | 10 | Costo o Valor razonable | 10 | Valor razonable | Costo menos deterioro o valor razonable | Valor de realización | 61 | |
Inversiones en subsidiarias | NIIF 10 | Costo (valor razonable) | NIIF 3 p37 | Consolidación | 19 | Valor razonable | No existe diferencia | Valor de realización | 61 | |
Inversiones en asociadas o negocios conjuntos | NIC 28 | Costo (valor razonable) | 10 | Método de participación o valor razonable (organizaciones de capital – riesgo) | 16 | Valor razonable | Las inversiones pueden medirse al costo, modelo de valor razonable o método de participación. | Valor de realización | 61 | |
Deterioro del valor de los activos | NIC 36 | El valor en libros de un activo no debe exceder su importe recuperable | 9 18 | Valor razonable | Ídem. No existe intangible con vida útil indefinida | 27 | Depende del activo | 70 | ||
Activos no corrientes mantenidos para la venta | NIIF 5 | Valor en libros a la fecha de reclasificación | El menor entre el importe en libros y el valor razonable menos costos | 15 | Valor razonable menos costos de ventas | No existe en las NIIF para PYMES. | Valor neto de realización | 111 |
Ejemplo
Para la medición inicial de propiedad, planta y equipo, de acuerdo con la NIIF plena, se mide a costo.
Esto lo encontramos en la NIC 16, ítem 15, la medición posterior se puede hacer con el modelo de costo o de revaluación, ítem 29 de la misma NIC 16, al revisar la norma podemos determinar los componentes de cada base de medición.
Al revisar la NIIF para PYMES (2015), en su sección 17, igualmente se encuentran los componentes del costo y la forma de medición de propiedad planta y equipo para reconocimiento, medición inicial y medición posterior.
El cuadro resumen nos permite tener un primer plano de las normas aplicables para cada tipo de activo, pero para conocer su composición es necesario remitirse a la norma.