Caso práctico
El propósito es dar a conocer la elaboración de la hoja de trabajo, con sus respectivos ajustes y asiento de cierre, para que al finalizar usted lo aplique a un caso específico.
Estados financieros - Caso 1
La empresa Sol del Oriente presenta las siguientes cuentas con sus respectivos valores al final del período, requiere que sean ordenadas y asignadas correctamente en los estados financieros.
Esta es la información:
- Cuenta con los siguientes datos para la elaboración del Estado de situación financiera.
- Y para el estado de resultados, cuenta con la Tabla de resultados.
- Observe a continuación, como se asignan las cuentas en de Estado de situación financiera según corresponda.
- Ahora para el Estado de resultados.
- Una vez obtenida y comprobados estos dos estados financieros se procede a realizar el Estado de cambios en el patrimonio para el año presente, en este caso 2018.
- El Estado de flujos de efectivo se puede realizar de forma indirecta o directa, cualquiera de las dos se debe obtener el mismo resultado, para lo cual, se mostrará a continuación como se realiza cada uno. Recuerde que la palabra variación significa la diferencia de un año al otro.
Notas a los estados financieros
Para finalizar, las notas a los estados financieros deben cumplir con:
- Domicilio social y del desarrollo de las actividades, forma legal y país de constitución.
- Descripción de la Naturaleza de las operaciones y de las principales actividades.
- Nombre la entidad controladora directa.
- Nombre de la controladora última del Grupo.
- Término de duración legal.
- Hipótesis de Entidad en Marcha.
- Declaración de cumplimiento de las NIIF como base de preparación de los Estados Financieros.
- Excepciones a la aplicación de las NIIF.
- Políticas contables significativas aplicadas.
- Causas de incertidumbre en las estimaciones.
- Hechos ocurridos después del cierre contable del periodo anterior.
- Políticas Contables, Cambios en estimaciones y errores.
- Normas emitidas durante el periodo que aún no han sido aplicadas.
- Información para revelar sobre información financiera intermedia.
- Descripción de sucesos y transacciones significativas.
- Descripción de las políticas contables y métodos de cálculo seguidos en los estados financieros intermedios.
- Explicación de la estacionalidad o carácter cíclico de operaciones intermedias.
- Explicación de la naturaleza y valor de cada una de las partidas, que afecten a los activos, pasivos, patrimonio, ganancia neta o flujos de efectivo, que sean no usuales por su naturaleza, valor o incidencia.
- Explicación de la naturaleza y valor de los cambios por las estimaciones de los saldos presentados en periodos intermedios anteriores o ejercicios contables anteriores.
- Explicación de operaciones, recompras y reembolsos de títulos representativos de deuda y patrimonio.
- Dividendos pagados, acciones ordinarias.
- Dividendos pagados, otras acciones.
- Dividendos pagados, acciones ordinarias por acción.
- Dividendos pagados, otras acciones por acción.
- Explicación de sucesos ocurridos después del periodo intermedio sobre el que se informa que no han sido reflejados.
- Explicación del efecto de los cambios en la composición accionaria de la entidad durante periodos intermedios.
- Descripción del cumplimiento con las NIIF si se aplican a la información financiera intermedia.
- Descripción de la naturaleza y valores del cambio en estimaciones durante el periodo intermedio final.
Y en el caso de las cuentas se debe explicar cada partida significativa, por ejemplo, con los siguientes datos:
ACTIVO
- Efectivo y equivalentes de efectivo.
- Inversiones.
- Cuentas por cobrar.
- Inventarios.
- Intangibles.
- Arrendamientos.
- Transacciones con Partes Relacionadas.
PASIVO
- Préstamos tomados (Obligaciones financieras con bancos y otras instituciones).
- Endeudamiento para financiar usuarios.
- Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar.
- Detalle de las deudas a largo plazo.
- Impuestos sobre la Renta (a las ganancias).
- Beneficios a empleados.
- Provisiones.
PATRIMONIO
- Capital.
- Capital en Acciones.
- Análisis de Ingresos y Gastos.
Recuerde que la empresa asigna un número correspondiente a cada nota, con el fin de poderlo colocar a un lado de los estados financieros para saber dónde se puede encontrar mayor explicación sobre el hecho sucedido.
¿Cuál es el reto?
A partir del caso anterior debe desarrollar un caso similar aplicando cada uno de los pasos explicados, sugiérale a su docente que le proponga la situación o créela usted mismo, el documento que debe entregar es similar al aquí expuesto.