El asiento contable
Es el registro en el comprobante de contabilidad y en los libros de contabilidad, de los hechos económicos que se describen en los documentos contables que le sirven de base.
Tipo de cuenta | Parcial | Debe | Haber |
Cuenta deudora | xxxxx | xxxxx | |
Cuenta acreedora | xxxxx | xxxxx | |
SUMAS IGUALES | xxxxx | xxxxx |
El contenido del respectivo asiento contable se integra así:
- Las cuentas, subcuentas y auxiliares, deudoras y acreedoras, Las cuales resultan de aplicar el principio fundamental de la partida doble.
- Los valores débitos y créditos correspondientes, se deben escribir a la derecha de la(s) respectiva(s) cuenta(s) con cantidades iguales en las deudoras y acreedoras de cada asiento.
La razón
La relación de los soportes contables los cuales contienen los datos motivo del registro contable y el concepto genérico de las transacciones comerciales efectuadas.
Estructura
Asiento Simple
Compuesta por dos cuentas, una deudora y otra acreedora.
Tipo de cuenta | Parcial | Debe | Haber |
Cuenta deudora | xxxxx | xxxxx | |
Cuenta acreedora | xxxxx | xxxxx | |
SUMAS IGUALES | xxxxx | xxxxx |
Asiento compuesto
Tiene más de dos cuentas y pueden presentar:
- Una cuenta deudora y varias acreedoras
- Varias cuentas deudoras y una acreedora
- Varias cuentas deudoras y varias acreedoras.
Tipo de cuenta | Parcial | Debe | Haber |
Cuenta deudora | xxxxx | xxxxx | |
Cuenta acreedora 1 | xxxxx | xxxxx | |
Cuenta acreedora 2 | xxxxx | xxxxx | |
SUMAS IGUALES | xxxxx | xxxxx |
Tipo de cuenta | Parcial | Debe | Haber |
Cuenta deudora 1 | xxxxx | xxxxx | |
Cuenta deudora 2 | xxxxx | xxxxx | |
Cuenta acreedora 1 | xxxxx | xxxxx | |
SUMAS IGUALES | xxxxx | xxxxx |
Tipo de cuenta | Parcial | Debe | Haber |
Cuenta deudora 1 | xxxxx | xxxxx | |
Cuenta deudora 2 | xxxxx | xxxxx | |
Cuenta acreedora 1 | xxxxx | xxxxx | |
Cuenta acreedora 2 | xxxxx | xxxxx | |
SUMAS IGUALES | xxxxx | xxxxx |
Clases
Asiento de Apertura
Es el registro que se hace en el primer comprobante de contabilidad de las cuentas con que se inicia la misma, o sea, del inventario general inicial.
Ejemplo 1:
Tipo de cuenta | Parcial | Debe | Haber |
Caja |
xxxxx | xxxxx | |
Cuentas por cobrar |
xxxxx | xxxxx | |
Cuentas por pagar |
xxxxx | xxxxx | |
Capital social |
xxxxx | xxxxx | |
SUMAS IGUALES | xxxxx | xxxxx |
Asiento de diario
El que se hace al registrar los documentos contables de las transacciones del período.
Ejemplo:
Tipo de cuenta | Parcial | Debe | Haber |
Caja |
xxxxx | xxxxx | |
Bancos |
xxxxx | xxxxx | |
SUMAS IGUALES | xxxxx | xxxxx |
Asiento de ajuste
Aquel en el cual se registran las notas de contabilidad que el Contador elabora cuando se justifica la modificación del saldo de alguna cuenta, especialmente al cierre de los ejercicios contables.
Ejemplo:
Tipo de cuenta | Parcial | Debe | Haber |
Gastos generales (arrendamientos) | xxxxx | xxxxx | |
Gastos pagados x anticipado (Arrendamientos) |
xxxxx | xxxxx | |
SUMAS IGUALES | xxxxx | xxxxx |
Asiento de cierre
Se efectúa para cancelar las cuentas nominales o de resultado sirven para trasladar su saldo a la cuenta de pérdidas y ganancias con el fin de determinar la utilidad o la pérdida de ejercicio contable.
Ejemplo:
Tipo de cuenta | Parcial | Debe | Haber |
Pérdidas y ganancias | xxxxxx | xxxxx | |
Costos de ventas | xxxxxx | xxxxx | |
Gastos generales | xxxxx | ||
Otros egresos | xxxxxx | xxxxx | |
r/:nota de contabilidad no. ________ | |||
Ventas | xxxxxx | xxxxx | |
Intereses devengados | xxxxxx | xxxxx | |
Otros ingresos | xxxxxx | xxxxx | |
Pérdidas y ganancias | xxxxxx | xxxxx | |
R/:nota de contabilidad no. ____ |
Modelo de un comprobante de contabilidad
EMPRESA "A" COMPROBANTE DE CONTABILIDAD | |||||||||
FECHA |
No. | ||||||||
Código | CUENTAS | PARCIALES | DÉBITOS | CRÉDITOS | |||||
Elaborado por | Revisado por | Aprobado por | Contabilizado por |
|
Asientos de diario
Estos asientos se elaboran con los datos que contienen los documentos contables por los actos del día.
Ejemplo:
Encontramos el comprobante de pago Nº. 5678 por la compra de una calculadora cuyas características figuran en el mismo comprobante; el pago fue efectuado con cheque del Banco del Comercio.
Se hace el análisis de lo que se recibe y de lo que se entrega, para determinar las cuentas deudoras y acreedoras.
Se recibe una calculadora para el servicio, EQUIPO DE OFICINA. Se entrega cheque en pago, BANCOS, Banco del Comercio. Este asiento de diario es simple:
Tipo de cuenta | Parcial | Debe | Haber |
Equipo de oficina |
xxxxx | xxxxx | |
Bancos |
xxxxx | xxxxx | |
SUMAS IGUALES | xxxxx | xxxxx |
El recibo de caja Nº. 6789 nos dice que la socia Dilia León pagó su aporte a Capital por valor de $40.000. El análisis indica que recibe la cuenta CAJA. Dilia tiene derechos sobre la empresa; se afecta la cuenta APORTES SOCIALES. Este asiento es simple:
Tipo de cuenta | Parcial | Debe | Haber |
Caja | xxxxx | xxxxx | |
Capital social | xxxxx | xxxxx | |
SUMAS IGUALES | xxxxx | xxxxx | |
R/: Recibo de Caja No 6789 Dilia León |
El comprobante de consignación bancaria Nº. 7890, indica que se consignó en el Banco del Comercio, la suma de $40.000.00. Mediante un análisis concluimos que se debita la cuenta BANCOS, Banco del Comercio; y se acredita la cuenta CAJA.
Este asiento de diario es simple:
Tipo de cuenta | Parcial | Debe | Haber |
Bancos |
xxxxx | xxxxx | |
Caja |
xxxxx | xxxxx | |
SUMAS IGUALES | xxxxx | xxxxx | |
R/: Comprobante de consignación No. 7890 |
Asientos de ajuste
Ejemplo
La nota de contabilidad Nº. 8901, elaborada por el Contador señala que los GASTOS OPERACIONALES, subcuenta Amortizaciones, se deben aumentar en $140.000.00 justamente porque los GASTOS PREOPERATIVOS se han causado en esa cantidad desde la fecha del ajuste anterior, y se tienen que disminuir por ese valor.
El análisis indica que recibe la cuenta GASTOS OPERACIONALES y entrega a la cuenta GASTOS PREOPERATIVOS.
Tipo de cuenta | Parcial | Debe | Haber |
Gastos generales (amortizaciones) |
140.000 | 140.000 | |
Gastos de constitución |
140.000 | 140.000 | |
SUMAS IGUALES | 140.000 | 140.000 | |
R/: Nota de Contabilidad No. 8901 |
El Contador elaboró la nota de contabilidad Nº. 8902 para indicar el ajuste de la cuenta GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO, subcuenta Arrendamientos, por cuanto ya se han causado en $60.000.00 desde la fecha de su registro; por esta razón es necesario disminuir la cuenta anterior en esa cantidad y aumentar en la misma a la cuenta GASTOS GENERALES, Arrendamientos.
En estas condiciones, la cuenta GASTOS OPERACIONALES recibe, se debita y aumenta la cuenta GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO entrega, se acredita y disminuye.
Tipo de cuenta | Parcial | Debe | Haber |
Gastos generales (arrendamientos) |
60.000 | 60.000 | |
Gastos pagados x anticipado (arrendamiento) |
60.000 | 60.000 | |
SUMAS IGUALES | 60.000 | 60.000 | |
R/: Nota de Contabilidad No. 8902 |
Asiento de cierre
Recuerde que estos asientos se hacen con base en notas de contabilidad, elaborados por el Contador del ente económico para cancelar las cuentas nominales o de resultado.
Ejemplo:
Se reciben las notas de contabilidad 9012 y 9013 elaboradas por el Contador, en las cuales ordena cancelar las siguientes cuentas nominales:
Gastos administrativos | $62.600.00 |
Costos de ventas | $156.500.00 |
Comercio al por mayor | $313.000.00 |
Intereses devengados | $52.000.00 |
Ya se sabe que las cuentas GASTOS OPERACIONALES y COSTO DE VENTAS son deudoras, es decir, siempre se debitan. Para cancelarlas es necesario hacerlas acreedoras, o sea, que entreguen, acreditando su saldo y debitando la cuenta PÉRDIDAS Y GANANCIAS. Este asiento de cierre es compuesto:
Tipo de cuenta | Parcial | Debe | Haber |
Pérdidas y ganancias |
219.100 | 219.100 | |
Gastos operacionales |
62.600 | 62.600 | |
Costo de ventas |
156.500 | 156.500 | |
R:/Cancelar cuentas nominales de saldo débito según nota de contabilidad No. 9012 | |||
Comercio al por mayor |
313.000 | 313.000 | |
Intereses devengados |
52.000 | 52.000 | |
Pérdidas y ganancias |
365.000 | 365.000 | |
R:/ Cancelar cuentas nominales de saldo crédito según nota de contabilidad No. 9013 | |||
SUMAS IGUALES | 584.100.00 | $584.100.00 |