Normatividad

Los entes económicos o empresas, deben cumplir con algunas formalidades de tipo legal, en lo que se refiere a los libros de contabilidad considerados oficiales, para este efecto el Código de Comercio en Colombia establece los siguientes requisitos y condiciones:

Principales libros de contaduría

Los principales libros son: libro mayor y balances; libro diario; libro de inventarios y balances; libro de actas, tales como de Junta Directiva y Asamblea General o de Junta de Socios.

Importancia de los libros de contabilidad

La documentación y libros contables son prueba de hechos mercantiles para terceros y demás entidades de vigilancia del Estado. Estos libros permiten llevar un mayor orden dentro de la empresa, cumpliendo así con las obligaciones establecidad por el mismo Estado; esto también ayudan a llevar una información oportuna, adecuada y precisa del desarrollo en general de la actividad económica, dando facilidades para conocer la situación financiera del ente en cuanlquier momento. Esto último ayuda a que las decisiones internas sean más precisas y certeras.

Corrección de errores

Es importante detectar en forma inmediata los errores y corregirlos tomando en cuenta los procedimientos contables y las prohibiciones expresas por la ley comercial de alterar los libros de contabilidad, con borrones, enmendaduras, tachones, etc.

Estos errores se corrigen utilizando el procedimiento de los paréntesis en la misma columna, sea débito o crédito, para anular la equivocación y anotar el motivo. Al presentarse omisiones, se puede recurrir a comprobantes o notas de contabilidad por las diferencias invirtiendo o haciendo la reversión de esos registros, para luego efectuarlos correctamente. La mejor medida para solucionar esta dificultad será que se imponga el mayor cuidado y concentración para evitar cometer errores.

Clasificación general de los libros contables

Los libros de contabilidad se clasifican en libros auxiliares y libros obligatorios, donde los libros auxiliares son aquellos que registran precisa y claramente las transacciones y operaciones desarrolladas por las empresas. No requieren ser registrados ante las autoridades y facilitan el análisis y verificación de los movimientos contables. Existen los libros oficiales que requieren registro ante las autoridades, en nuestro caso ante la Cámara de Comercio y son: el libro mayor, el libro de inventarios y balances, el libro de actas y el libro de accionistas o socios.

Libros auxiliares

Sirven para detallar precisa y claramente los registros de las transacciones y operaciones desarrolladas por la empresa. Facilitan el análisis y verificación de los movimientos en los libros mayores. Se deben llevar por cada una de las cuentas, tanto reales o de balance como para las nominales o de resultado, en el nivel más apropiado para cada ente. El número de cuentas auxiliares por utilizar va ligado con el objeto social o con el volumen de operaciones o la necesidad de tener más detalle de cada transacción. Por ejemplo, estos libros se deben llevar para cuentas del activo como bancos, caja, inventarios, cuentas por cobrar a clientes, propiedad planta y equipo; cuentas de pasivo y patrimonio como cuentas por pagar a proveedores, obligaciones financieras, capital; y para las cuentas de resultado como compras, ingresos operacionales y gastos operacionales.

Los libros auxiliares se pueden llevar en hojas sueltas o empastadas; esto depende de la organización de la empresa; y tienen 6 columnas repartidas de la siguiente forma:
la primera columna para la fecha de la transacción, la segunda para anotar el detalle de cada transacción, la tercera columna corresponde al número del comprobante, la cuarta para el registro de los movimientos débitos de todas las cuentas afectadas, la quinta para los movimientos créditos de todas las cuentas afectadas y la sexta para determinar los saldos de las cuentas.

Tabla 1. Libros auxiliares.

Libro auxiliar
Cuenta Caja general Código PUC 1105
Fecha Comp no. Detalle Débitos Créditos Saldos
Jun 201x
Saldo anterior 0.00
.001 Constitución sociedad 80.000.000 80.000.000
Venta mercancías 100.000.000 180.000.000
Total movimiento mes 180.000.000 180.000.000

Libros obligatorios

LIBRO MAYOR CIA XYZ

Código Cuentas SALDOS ANTERIORES MOVIMIENTOS DEL MES SALDOS SIGUIENTES
Débito Crédito Débito Crédito Débito Crédito
1105

CAJA

2.000.000 3.000.000 1.000.000 4.000.000
1110

BANCOS

1.000.000 1.000.000 2.000.000
1305

CLIENTES

1.500.000 1.000.000 500.000
1435

MERCANCIAS

2.500.000 500.000 2.000.000 1.000.000
1524

EQUIPO OFICINA

4.000.000 4.000.000
1528

EQ.COMPUTACION

5.000.000 5.000.000
2105

OBL. FINANCIERAS

4.000.000 1.500.000 2.500.000
3115

APORTES SOCIALES

10.000.000 10.000.000
4135

COMERCIO x MAYOR

5.000.000 3.500.000 8.500.000
5105

GASTOS PERSONAL

3.000.000 1.500.000 4.500.000
SUMAS IGUALES 19.000.000 19.000.000 7.500.000 7.500.000 21.000.000 21.000.000