Partes de la Cuenta T
Debido a que la cuenta tiene implícitos los conceptos de equilibrio contable y partida doble, tiene un parecido a la letra te, razón por la que se llama Cuenta T, la compuesta de las siguientes partes:
Nombre de la cuenta | |
DEBE | HABER |
Débitos | Créditos |
Donde:
- Nombre completo de la cuenta y su código contable según el Plan Único de Cuentas (PUC).
- Debe: Lado izquierdo que registra los débitos, según la dinámica de las cuentas que se afectan con los registros.
- Haber: Lado derecho que registra los créditos, según la dinámica de las cuentas que se afectan con los registros.
La diferencia entre los dos lados se llama saldo, el cual puede ser débito o crédito. Es débito cuando la sumatoria de los registros en el lado izquierdo de la cuenta es mayor que la de los registros del lado derecho de la cuenta, corresponde a las cuentas de activo (excepto las provisiones, depreciaciones y amortizaciones), cuentas de costo, de gasto, cuentas de orden deudoras y cuentas de orden acreedoras por contra. El saldo crédito se presenta cuando la sumatoria de los valores en los registros del lado derecho de la cuenta son mayores que la sumatoria de los valores en los registros del lado izquierdo de la cuenta, razón por la que corresponde a las cuentas de pasivo, patrimonio, ingreso, de orden acreedoras y de orden deudoras por el contrario.
- Las cuentas de activo, costos y gastos son de naturaleza débito. Aumentan su saldo con registros en la columna del debe y disminuyen con registros en la columna del haber.
- Las cuentas del pasivo, patrimonio e ingresos son de naturaleza crédito. Su saldo aumenta con registros en la columna del haber y disminuye con los registros en la columna del debe.
- Los registros en la columna debe, se llaman débitos o cargos.
- Los registros en la columna haber, se llaman créditos o abonos.
Ecuación Contable o Ecuación Patrimonial
La totalidad de los registros contables se basan en una ecuación matemática, que representa la posición financiera del ente económico. En el lado izquierdo de la ecuación figuran todos los recursos o propiedades que posee el ente económico para el desarrollo de su objeto social y en el lado derecho, la participación de los acreedores y los dueños del negocio.