Ejemplo de partida doble
Se realiza una venta el 50% de contado y el 50% a crédito por un valor de $500.000 (no se tiene en cuenta el impuesto al valor agregado ni las retenciones, supóngase que el sistema de inventario es periódico).
Tabla 1. Representación gráfica del problema.
Cuenta | Debe | Haber |
Activo - Clientes (Aumenta) | 500.000,00 | |
Activo - Clientes (Disminuye 50%) | 250.000,00 | |
Activo - Caja (Aumenta) | 250.000,00 | |
Cuenta de ingreso - Ventas (Aumenta) | 500.000,00 | |
SUMAS IGUALES | 750.000,00 | 750.000,00 |
La cuenta Clientes se debita por la totalidad de la Venta ($500.000.oo), luego se acredita por le valor del abono (50%), esto nos permite mantener el historial real de la compra del Cliente. La cuenta Caja se debita por $250.000, correspondiente al efectivo recibido y la cuenta ventas se acredita por la suma de $500.000 de esta manera se presenta el punto de equilibrio que es el principio que se aplica a la ecuación contable en el registro de cada operación contable.
Como se observan las cuentas permiten conocer los aumentos o las disminuciones y determinar fácilmente el saldo.