Estructura de la organización
La estructura de organización se orienta hacia las actividades y las operaciones, divide la firma en niveles gerenciales verticales, la línea de autoridad está establecida por el gerente quien delega en sus subordinados la responsabilidad de realizar y reporta acerca del desarrollo del centro de producción por el asignado. Las empresas también pueden tener estructuras funcionales las cuales buscan controlar ciertos objetos dentro de la misma, puede ser una encaminada hacia el producto, en donde se encontrarán centros de costos. Cada uno de los productos tendrá un gerente que responde por el éxito propio. Otras estructuras se encargan de vigilar las funciones y responder un función que puede ser la visión de cada departamento.
También existen las llamadas estructuras matriciales, está considerada dentro del esquema de las estructuras planas, no jerárquicas que buscan la interrelación entre los objetivos, la disposición de los recursos (hombre, trabajo capital, insumos) para de esta manera responder eficientemente a las necesidades del cliente.
Tecnológicamente hablando existen nuevas estructuras que cambian la estructura y organización de la firma y su medio ambiente. La firma puede hace frente a las distintos cambios de condiciones y procesos adaptando un estructura flexible. La estructura de trabajo en red a la cual nos referimos requiere de una conectividad no jerárquica que flexibiliza hipotéticamente la estructura de la firma, establece proyectos y metas, que ligadas a la comunicación orienta las tares, (intranets y extranets). Con ello se busca la respuesta inmediata y la orientación al cliente como respuesta a su requerimiento.