Social
De aquí nace lo que se podría llamar el modelo sistémico de la organización (ente económico) donde se analiza la organización como un sistema social, considerando a ésta como un conjunto complejo de procesos para tomar decisiones. El ente económico tendrá como esencia el hecho de ser parte de un suprasistema en donde se encontrarán las personas, (sociedad, inversionistas, socios) las empresas (competencia), el estado (Intervensionista) y finalmente el resto del mundo (Globalización) que no puede descartarse en ninguna proyección de sistemas de información. Así que la definición es llevada a un nivel superior, dado que se compara como un método de análisis científico para involucrar con claridad la complejidad que mueve a las organizaciones y la contabilidad como eje y motor de la información económica y financiera asume un papel protagonico dentro de la organización pues sin ella no seria recomendable tomar decisiones en torno al futuro económico de la compañía.
También se puede decir que la organización es un sistema de transformación en donde se encuentran entradas, procesos, salidas tal como lo muestra el siguiente recuadro:
Tabla 1. Entradas, proceso y salidas de la organización.
Entrada de recursos | Proceso | Salidas |
Materiales | Identificar | Productos |
Mano de obra | Medir | Servicios |
Datos | Clasificar | Satisfacción |
Capital de trabajo | Registrar | Sobrevivencia |
Información | interpretar | Crecimiento de la organización |
Datos históricos o estadísticos | Analizar | Organización |
Evaluar | Beneficio Social | |
Informar | Información |