Fechas y aspectos importantes de la contabilidad en Colombia
1887. Con la ley 57 el Código del Estado de Panamá vino a regir la República de Colombia.
1853. 29 de mayo, el Congreso de la Nueva Granada expidió el primer Código de Comercio derogando las Ordenanzas de Bilbao aprobadas en España en 1737.
1904. Decreto 1936, art 271 El libro general de cuenta y razón irá dividido en folios, y cada página de folio en nueve columnas tanto para el debe como para el haber
1905. Ley 20, Art 6º. Desde la sanción de la presente ley es permitido en Colombia a toda persona natural o jurídica que ejerza legalmente funciones comerciales, llevar los elementos de descripción y de cuenta de sus operaciones.
1923. La Misión KEMMERER fue una comisión financiera dirigida por el contador público y economista Edwin Walter Kemmerer que llegó a Colombia en 1923 con la misión de reorganizar y sanear las finanzas del país por "recomendación" del capital norteamericano y por medio de la Ley 42 de Julio 19 de 1923 se organizó la contabilidad nacional y se dió vida al departamento de la Contraloría Nacional.
1931. Se dá el primer intento de reglamentación de la profesión de la Contaduría Pública con la expedición de la Ley 58, que en su artículo 46 la autorizaba, para establecer y reglamentar la profesión del contador juramentado asignándole sus funciones.
1935. La Ley 73 estableció la institución de la revisoría fiscal para las sociedades anónimas, ya que la Ley 58/31 había sido suspendida y con ella la revisoría fiscal.
1943. La sala plena de la Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional parte de la ley 58/31 en lo concerniente a la creación de la profesión del contador juramentado, ya que el Congreso no puede por medio de una ley expedir títulos.
1945. El Ministerio de Educación Nacional por medio de la resolución N°126 faculta a la Escuela Nacional de Comercio para otorgar los títulos de Contador Público Juramentado.
1948. Se le da el carácter a la Escuela Nacional de Comercio de Facultad Nacional de Contaduría y Ciencias Económicas y ese mismo año salen aproximadamente los primeros 20 Contadores Públicos.
1956. Con el Decreto 2373 del 18 de Septiembre se reglamenta el ejercicio de la profesión del Contador Público y se crea la JUNTA CENTRAL DE CONTADORES como máximo tribunal disciplinario del contador público en Colombia.
1960. Ley 145 por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de contador Público derogó el decreto 2373 de 1956, al igual que los demás decretos reglamentarios de la profesión expedidos durante la dictadura militar de Rojas Pinilla.
1990. Ley 43, por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones.
1993. Decreto 2649 por la cual se reglamenta la Contabilidad en General y se expiden los Principios o Normas de Contabilidad Generalmente aceptados.
1993. Decreto 2650, por el cual se modifica el Plan Único de Cuentas para los comerciantes.
2009. Ley 1314, por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.